Las autoridades chinas tienen un gran recelo por los peligros que significa el hecho de que sus ciudadanos utilicen libremente el internet.
Por Canal26
Miércoles 5 de Junio de 2024 - 20:40
El presidente de China, Xi Jinping. Foto: Reuters
El acceso a internet es muy diferente en China que en el resto del mundo, esto es debido a que no tienen acceso a las plataformas más utilizadas en occidente, como Google, YouTube, Facebook o X.
Además, es muy común que los ciudadanos chinos vean sus publicaciones o cuentas censuradas por discutir temas sensibles que están prohibidos.
Acceso limitado a internet en China. Foto: Unsplash
Sin embargo, eso no es lo peor. Los usuarios comenzaron a notar que casi toda la información publicada en portales de noticias, blogs, foros y redes sociales chinas entre 1995 y 2005 ya no está disponible.
Así, aquellos internautas que utilizan Baidu, el principal motor de búsqueda en China, para explorar sobre las experiencias anteriores del mandatario chino, Xi Jinping, se encuentran con que muchas de las historias, noticias y publicaciones originales sobre este individuo desaparecieran o son inaccesibles.
Encontrá más vídeos
De este modo, la sociedad china enfrenta la pérdida de su historia reciente y la fragmentación de su memoria colectiva online. Esto, además de subrayar la fragilidad de la información digital bajo regímenes autoritarios, refleja una realidad en la que el control estatal sobre la información está reescribiendo la historia y moldeando la percepción pública.
Te puede interesar:
La "diosa de la guerra", el arma del enemigo de EEUU que puede cambiar el panorama bélico para siempre
El Ministerio de Seguridad del Estado de China pidió este miércoles a los funcionarios gubernamentales que no almacenen información clasificada en la nube porque "los datos podrían verse fácilmente comprometidos por espías extranjeros".
La cartera advirtió de que los hackers de otros países "están tratando de robar información sensible y datos clasificados a través de diversos medios, como ataques cibernéticos y el uso de virus troyanos, lo que representa una grave amenaza a la privacidad personal y a la seguridad nacional".
China pretende evitar el ciberataque. Foto: Unsplash.
Para evitar fugas de datos, el ministerio instó a los funcionarios a que "impidan estrictamente" el almacenamiento, procesamiento, transmisión y discusión de información confidencial y sensible en internet, en teléfonos móviles y en la nube.
También aconsejó a los funcionarios que deshabiliten todo uso compartido si deben usar una unidad en la nube, así como cifrar documentos, cambiar contraseñas con frecuencia y desactivar la opción de copia de seguridad automática.
1
Jorge Castro en Canal 26: cómo afectan los aranceles de Donald Trump su relación con China y la UE
2
Reino Unido devuelve a Mauricio el archipiélago de Chagos en el marco de un tratado histórico
3
Quién es Ovidio Guzmán, el hijo de "El Chapo" que se declaró inocente de los cargos de narcotráfico en EE.UU.
4
Insólito fallo en Corea del Norte: un nene de dos años fue sentenciado a cadena perpetua por tener una Biblia
5
Rusia denunció un ataque informático tras emitirse falsas alertas de bombardeo