Distintos países del mundo que antes mantenían sus reservas en la divisa norteamericana hoy buscan otras monedas para respaldar su economía.
Por Canal26
Miércoles 14 de Junio de 2023 - 08:49
Dólar. Foto: NA.
"No sorprende que los países que temen verse afectados por nuestras sanciones busquen alternativas al dólar. Es algo que simplemente cabe esperar", admitió la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen. El comentario surgió porque en muchos bancos centrales de distintas naciones, las reservas en dólares están disminuyendo a la vez que aumentan en otras divisas como el yen japonés, el dólar australiano o el yuan chino.
La funcionaria se presentó ante la comparecencia anual ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes donde explicó distintas cuestiones del estado actual de las finanzas norteamericanas. A pesar del retroceso de la moneda estadounidense, Yellen asegura que "no será fácil para ningún país idear una manera de eludir el dólar".
Yellen sobre el dólar. Video EFE.
En este sentido, declaró de manera contundente sobre el dólar que "ningún otro país es capaz de replicarlo", ni siquiera China. "Tenemos mercados financieros líquidos y abiertos, un fuerte estado de derecho y una ausencia de controles de capital que ningún país puede replicar. No será fácil para ningún país" reemplazar a la divisa norteamericana, planteó.
"Existe el riesgo, cuando imponemos sanciones financieras, de que estén vinculadas con el papel del dólar, que con el tiempo pueden socavar la hegemonía del dólar".
Tiempo atrás, la secretaria del Tesoro alertó: "Existe el riesgo, cuando imponemos sanciones financieras, de que estén vinculadas con el papel del dólar, que con el tiempo pueden socavar la hegemonía del dólar. Claro que esto crea un deseo de encontrar una alternativa por parte de China, Rusia e Irán".
Te puede interesar:
Medio Oriente: Irán confirmó el alto el fuego con Israel y negó haber atacado un edificio residencial en Beer Sheva
En la misma comparecencia, la secretaria del Tesoro de EEUU planteó que el acuerdo sobre el techo de deuda entre demócratas y republicanos fue un riesgo, ya que se esperó hasta el último minuto cuando se estaban por agotar las reservas. "Aunque conseguimos evitar el default (impago), Estados Unidos se acercó una vez más peligrosamente al límite. Esto no puede normalizarse como la manera en la que negociamos en Washington", expresó.
Janet Yellen, secretaria del Tesoro de Estados Unidos, EEUU. Foto: EFE.
Según Yellen, esta actitud bordea el límite ya que afecta el liderazgo mundial del país y su credibilidad internacional. "Somos una nación que cumple su palabra y paga sus facturas. Nunca deberíamos darle a nadie ninguna razón para pensar lo contrario", resaltó la funcionaria. El acuerdo se aprobó tres días antes de que vencieran las reservas y contempla algunas reformas sociales para poder elevar el techo de la deuda.
1
Estados Unidos: las universidades se convierten en el epicentro de la protesta contra la guerra en Gaza
2
Nueva advertencia de Irán: el líder supremo dice que normalizar las relaciones con Israel es de "perdedores"
3
Estados Unidos da a conocer informe sobre retirada de Afganistán con críticas a decisiones de Trump
4
Crisis en Perú: confirman la primera muerte en Lima por las protestas contra Dina Boluarte
5
China puso en marcha la "Ley de Semillas", para el despliegue de las GM durante los próximos 10 años