La lista de 819 informes sobre el actual presidente de Brasil fue elaborada por diferentes organismos estadounidenses y entrega por Washington al escritor Fernando Morais.
Por Canal26
Jueves 18 de Julio de 2024 - 20:45
Lula da Silva, presidente de Brasil. Foto: Reuters.
El Gobierno de Estados Unidos monitoreó por cerca de cinco décadas al actual presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, sobre el que elaboró 819 informes entre 1966 y 2019, informó este jueves el diario 'Folha de São Paulo'.
La lista de informes sobre Lula elaborada por organismos como la embajada de Estados Unidos en Brasil, CIA o el Departamento de Estado fue entregada por Washington al escritor brasileño Fernando Morais, que actualmente trabaja en una biografía sobre el líder progresista y usó la ley de acceso a la información para poder obtener los datos.
Lula da Silva, presidente de Brasil. Foto: Reuters.
El periodista y escritor afirmó en declaraciones a 'Folha de São Paulo' que los informes detallan la posición de Lula sobre diferentes asuntos políticos y económicos desde que era un líder sindical en el cinturón industrial de São Paulo hasta la llegada al poder del líder ultraderechista Jair Bolsonaro.
Igualmente hay documentos sobre las relaciones entre el exlíder sindical y su aliada y sucesora en la presidencia, Dilma Rousseff, así como sobre sus relaciones con países como China y Cuba. También, hay informes sobre planes militares de Brasil, proyectos económicos y hasta la producción de petróleo del país.
Te puede interesar:
Medio Oriente: Irán confirmó el alto el fuego con Israel y negó haber atacado un edificio residencial en Beer Sheva
El escritor aseguró que, de los 819 documentos confidenciales de Estados Unidos con 3.300 páginas sobre Lula, 613 fueron elaborados por la CIA, la agencia de inteligencia estadounidense.
Según Moraes, otros 111 documentos fueron elaborados por el Departamento de Estado; 49 por la Agencia de Inteligencia de Defensa; 27 por el Departamento de Defensa; 8 por el Comando Sur del Ejército de Estados Unidos; 8 por una unidad de apoyo a las Fuerzas Armadas y uno por el Comando Cibernético del Ejército.
Lula da Silva, presidente de Brasil. Foto: Reuters.
El escritor dijo que los datos que recibió se refieren al período hasta 2019, año en que presentó su solicitud de acceso a la documentación clasificada, y que no sabe cuántos otros informes fueron elaborados en los últimos cinco años y si hay documentos sobre el tercer mandato presidencial que Lula asumió en 2023.
Los primeros informes que Washington recibió sobre el actual presidente brasileño datan de 1966, cuando el mandatario brasileño 78 años se afilió al movimiento sindical.
1
Ucrania denunció el mayor ataque ruso contra Kiev desde la primavera europea: restos de proyectiles asesinaron dos civiles
2
Alemania autorizó la participación de China en la construcción del puerto de Hamburgo
3
Histórica condena a Johnson & Johnson por crisis de opioides en EE.UU.: "Contribuyó al deterioro de salud con analgésicos adictivos"
4
Las "ciudades cerradas" de Rusia: cómo funcionan y por qué son tan importantes desde la caída de la Unión Soviética
5
Quién era Mike Lynch, el millonario identificado entre los muertos en el naufragio del yate hundido en Sicilia