Con el dato de mayo, la inflación ya se redujo más de la mitad respecto de su pico de junio del año pasado cuando llegó al 9,1%, un récord desde principios de la década de los 80.
Por Canal26
Martes 13 de Junio de 2023 - 14:14
Inflación en EEUU, economía internacional. Foto: Reuters
La economía de Estados Unidos recibió una noticia favorable y respira aliviada tras meses de crisis. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) sumó su undécima baja consecutiva en mayo y registró una tasa interanual del 4%. Esto significa nueve décimas menos que el mes anterior y la cifra más baja desde marzo de 2021.
Con estos datos, la Reserva Federal (FED) logra un último reaseguro para estipular una pausa -la primera desde marzo del año pasado- en su ajuste de tasas, decisión que comunicará mañana al finalizar su reunión monetaria.
Con el dato de mayo, la inflación ya se redujo más de la mitad respecto de su pico de junio del año pasado cuando llegó al 9,1%, un récord desde principios de la década de los 80.
El índice general mensual, mostró sólo 0,1%, mientras que el índice núcleo –que excluye los valores volátiles de la energía y los alimentos- se ubicó en 5,3% anual (-0,3 pp. respecto de marzo) y 0,4% mensual (sin cambios).
Si bien este último dato sigue alto (en gran medida, debido a la suba del costo de alquileres y viviendas), ya se ubica 1,3 puntos por debajo del récord de 6,6% anual de septiembre pasado.
Tanto en el dato general como en el núcleo, las cifras coinciden con las anticipadas por los economistas, señala la agencia Bloomberg.
Entre los diversos componentes, la energía presentó una baja de 11,7% anual y los alimentos subieron 6,7%; mientras que los servicios presentaron un alza de 6,6%, con especial incidencia de los valores de los alquileres que ascendieron 8% anual y 0,6% mensual.
También subieron los autos y camiones usados, seguros de automotores, cuidado personal e indumentaria; mientras que bajaron los muebles de hogar y pasajes de avión.
En una publicación separada, el Departamento del Trabajo informó que los salarios reales subieron 0,2%, ubicándose en terreno positivo por primera vez en los últimos dos años.
Te puede interesar:
Índice Crianza: cuánto cuesta mantener un hijo en Argentina, según el INDEC
Desde marzo del año pasado, la FED ajustó diez veces al alza las tasas con el objetivo de frenar la inflación.
Los responsables de la entidad monetaria comenzaron su reunión, la cual finalizará mañana; y el mercado apuesta a que pausarán las subas mientras aguardan por más datos de la evolución de la economía.
El edificio de la Reserva Federal de EE. UU. en Washington. Foto Reuters
Esta posibilidad la ratificaron diversos funcionarios de la entidad quienes, no obstante, aclararon que existe la posibilidad de retomar las subas de tasas, si es necesario, en las próximas reuniones.
En ese sentido, los economistas apuntan que, en el peor de los casos, habrá un sólo aumento más de tasas en julio, para luego retomar la pausa hasta entrado 2024, momento en el cual se esperan los primeros recortes.
1
Guerra de la UE a los gigantes tecnológicos: invitó a EE.UU. a regular juntos "el inmenso poder" que tienen
2
Crisis en Perú: confirman la primera muerte en Lima por las protestas contra Dina Boluarte
3
China puso en marcha la "Ley de Semillas", para el despliegue de las GM durante los próximos 10 años
4
Quién era Mike Lynch, el millonario identificado entre los muertos en el naufragio del yate hundido en Sicilia
5
Crisis en Venezuela: militares se sublevan contra Nicolás Maduro y apoyan a Juan Guaidó