Después de semanas de negociaciones sobre el acceso a los recursos naturales ucranianos, el Departamento del Tesoro estadounidense anunció este miércoles un acuerdo sobre un "fondo de inversión para la reconstrucción".
Por Canal26
Jueves 1 de Mayo de 2025 - 08:25
Donald Trump se reunió con Volodimir Zelenski. Foto: Reuters/Brian Snyder
Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. El Gobierno ucraniano considera que ha logrado suavizar las inicialmente duras condiciones que planteaba Washington.
Con este acuerdo, según Ucrania, se garantizan las inversiones para impulsar su reconstrucción y recuperación económica, y abre la puerta a que EE.UU. envíe la ayuda militar adicional que el presidente Donald Trump se había mostrado hasta ahora reticente a aprobar.
Según las condiciones del acuerdo hechas públicas por el Ministerio de Economía de Ucrania, el texto firmado prevé la creación de un fondo de inversiones común entre ambos países sobre el que las dos partes tendrán la misma capacidad de decisión.
En versiones anteriores del documento, EE.UU. tenía la última palabra sobre el funcionamiento del fondo, al que se destinarán el 50% de los beneficios que genere la explotación futura de los recursos naturales ucranianos.
El Ministerio de Economía ucraniano destaca además que el acuerdo final no incluye ninguna de las condiciones propuestas por la otra parte que habrían violado la Constitución ucraniana o la legislación europea que Ucrania aspira a adoptar para entrar en la Unión Europea.
Te puede interesar:
Medio Oriente: Irán confirmó el alto el fuego con Israel y negó haber atacado un edificio residencial en Beer Sheva
Según el gobierno ucraniano, otra de las mejoras es que se han excluido del acuerdo los proyectos de extracción de gas, petróleo y otras materias primas como el aluminio que ya están en marcha.
En contra de lo que pretendía EE.UU., todos los dividendos que generen estos proyectos seguirán contribuyendo al presupuesto de Ucrania y no deberán depositarse en el fondo.
Encuentro de Donald Trump y Volodimir Zelenski en el funeral del Papa Francisco. Video: REUTERS.
Ucrania se reserva asimismo la potestad de decidir qué yacimientos comienzan a explotarse para extraer los recursos que contribuirán al fondo.
Te puede interesar:
Trump afirmó que Irán avisó sobre el ataque contra las bases militares de EEUU y lo calificó como "una respuesta muy débil"
Los recursos del fondo se invertirán exclusivamente en el desarrollo de nuevos proyectos de extracción o en la reconstrucción de infraestructuras destruidas por los rusos en Ucrania.
Durante los primeros diez años del funcionamiento del fondo se invertirán íntegramente en la economía ucraniana los beneficios que éste genere. Después de este período los dividendos se distribuirán entre las dos partes.
Te puede interesar:
El video con el que la televisión de Irán anunció el ataque contra las bases militares de Estados Unidos
Una de las exigencias anteriores de EE.UU. era que Ucrania reconociera en el acuerdo como deuda el monto de dinero público gastado por Washington en ayudar militar y financiera a Kiev desde el comienzo de la invasión rusa a gran escala.
Los negociadores ucranianos han conseguido que los beneficios que el acuerdo le reporte a la economía estadounidense no figuren en el documento como una deuda.
Te puede interesar:
Contraofensiva de Irán: lanzó misiles balísticos contra bases de Estados Unidos en Qatar e Irak
Aunque Ucrania no ha visto satisfechas sus aspiraciones de obtener garantías por escrito de la continuidad de la ayuda militar y de seguridad por parte de EE.UU., el acuerdo sellado el miércoles contempla la posibilidad de que Washington cumpla sus obligaciones con el fondo con “aportaciones financieras directas o mediante nueva asistencia militar”.
Tanto las contribuciones al fondo como los beneficios que éste genere estarán exentos de impuestos tanto en Ucrania como en EE.UU.
Te puede interesar:
Corea del Norte acusó a Estados Unidos e Israel de "pisotear la integridad territorial" de Irán
Para extraer los recursos naturales que llenarán las arcas del fondo serán necesarias ingentes cantidades de capital y la transferencia de tecnología de EE.UU.
El fondo cuenta con el respaldo de la Corporación para el Desarrollo Financiero del Gobierno de EE.UU., que, según el Ministerio de Economía ucraniano, “facilitará la atracción de capital y tecnologías de inversores de EE.UU., la UE y otros países aliados”.
Te puede interesar:
Conflicto nuclear: la Unión Europea señaló que la solución debe ser diplomática y no militar
EE.UU. había dejado claro que la firma del acuerdo era una condición indispensable para que el país pueda seguir contando con cierto apoyo de Washington.
En sus primeras declaraciones tras la firma del documento, el presidente Donald Trump ha afirmado que su país recuperará con creces mediante el acuerdo el dinero gastado en apoyar a Kiev.
Trump ha justificado la necesidad de sellar este compromiso en favor de la economía estadounidense en enmendar el exceso de generosidad que a su juicio mostró la administración anterior con Ucrania.
“No quería … parecer tonto”, ha declarado Trump, que obtiene con el acuerdo un argumento para justificar cualquier ayuda a Ucrania sin contradecir su lógica de poner el interés de EE.UU. por encima de todo.
1
Navidad trágica en EE.UU: la policía mata a una chica de 14 años mientras se probaba ropa
2
Estados Unidos da a conocer informe sobre retirada de Afganistán con críticas a decisiones de Trump
3
El Museo del Louvre quita a la Mona Lisa de su sala principal: ¿a dónde llevarán la emblemática obra?
4
Estados Unidos: las universidades se convierten en el epicentro de la protesta contra la guerra en Gaza
5
China puso en marcha la "Ley de Semillas", para el despliegue de las GM durante los próximos 10 años