El Tribunal Supremo estadounidense habilitó al Ejecutivo para quitar residencias a personas de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití. El duro comunicado de la jueza que votó en disidencia.
Por Canal26
Viernes 30 de Mayo de 2025 - 13:19
Inmigrantes en Estados Unidos. Foto: REUTERS/Seth Herald
El Tribunal Supremo de Estados Unidos falló a favor de que el Gobierno de Donald Trump pueda retirar la protección legal temporal concedida por la Administración de Biden a 532.000 inmigrantes procedentes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití.
La máxima corte estadounidense ha concedido la solicitud de emergencia cursada por el Departamento de Seguridad Nacional con un voto de siete magistrados a favor y dos en contra: las liberales Sonia Sotomayor y Ketanji Brown Jackson.
Inmigrantes en la frontera entre Estados Unidos y México. Foto: Reuters (José Luis González)
La Administración Trump estaba tratando de impugnar un fallo de una jueza federal -que queda por ahora sin efecto- del estado de Massachusetts que consideró que el Gobierno no podía anular este "parole humanitario", que permitía a estas 532.000 personas vivir y trabajar de manera provisional en EE.UU., sin analizar el procedimiento caso por caso.
Te puede interesar:
Medio Oriente: Irán confirmó el alto el fuego con Israel y negó haber atacado un edificio residencial en Beer Sheva
En el escrito de desacuerdo, Brown Jackson considera que "el tribunal literalmente ha hecho una chapuza con su dictamen hoy".
"(El tribunal) no exige prácticamente nada al Gobierno en cuanto a daños irreparables. Y subestima las devastadoras consecuencias de permitir que el Gobierno trastoque precipitadamente la vida y el sustento de casi medio millón de extranjeros mientras sus demandas legales siguen pendientes", escribe la jueza.
Tribunal Supremo de Estados Unidos. Foto: Reuters.
Brown Jackson subraya que el más de medio millón de migrantes encara ahora "dos opciones insostenibles". Por un lado, pueden optar por abandonar EE.UU. y enfrentarse a “peligros en sus países de origen”, tal y como advirtió ya la jueza de Massachusetts, o pueden permanecer en el país después de que expire su "parole" "y arriesgarse a una expulsión inminente a manos de agentes del Gobierno, con las graves consecuencias que ello conlleva".
1
Crisis en Venezuela: EEUU anunciará "pasos concretos" a seguir tras #23F
2
Violencia en Gaza: la OMS pospuso la nueva etapa de vacunación contra la polio por los nuevos ataques
3
Venezuela rechaza "la pretensión" de EEUU de "controlar y manipular" su industria petrolera
4
Francia extiende el pasaporte sanitario hasta julio, después de las elecciones
5
Netanyahu advirtió a Hamás: "Desde ahora, las negociaciones solo tendrán lugar bajo fuego"