El nuevo borrador incluye un alto el fuego permanente, además de una liberación total de rehenes en distintas fases.
Por Canal26
Viernes 15 de Marzo de 2024 - 07:19
Mensaje del líder de Hamás, Ismail Haniyeh. Foto: Reuters
La búsqueda por una tregua humanitaria no se detiene. Esta vez, el grupo islamista Hamás envió una nueva propuesta a Israel para un alto el fuego con la particularidad de que está dividida en dos partes: una busca el fin definitivo del conflicto bélico en Gaza y otra ofrece mayor flexibilidad en el intercambio de rehenes y presos.
Según lo que detalló EFE, el nuevo documento acercado en las últimas horas "busca poner fin a la guerra de genocidio que realiza la ocupación contra la Franja de Gaza desde el 7 de octubre". Fuentes citadas mencionan que la primera parte estaría enfocada en la liberación de todas "las mujeres, niños, enfermos y ancianos" israelíes secuestrados a cambio de entre 700 y 1.000 prisioneros palestinos.
Guerra en Gaza. Foto: EFE.
Otro punto que se señala en la fase inicial del tratado en cuestión estaría en la liberación de "las mujeres soldado" israelíes, a cambio de 100 presos palestinos que recibieron "cadena perpetua" en el país liderado por Benjamin Netanyahu. Durante esta parte es que se definiría la fecha exacta para que se detengan los ataques.
Ismail Haniyeh, jefe político de Hamás. Foto: Reuters.
Claro que Hamás busca "la retirada de Israel" del enclave palestino, ya que llevan meses de incursión aérea y terrestre en el territorio, algo que dejó serias consecuencias entre los civiles con más de 31.000 muertos hasta el momento. El último punto propuesto es que "todos los presos de ambas partes" sean liberados.
Te puede interesar:
Guerra en Medio Oriente: Israel recuperó los cuerpos de dos rehenes secuestrados el 7 de octubre de 2023
Poco después de haber recibido la propuesta, Benjamin Netanyahu, primer ministro israelí, señaló que las demandas de Hamás son "poco realistas".
Hoy se espera que Netanyahu aborde de una forma más formal la propuesta de Hamás, después de su reunión con el gabinete de guerra en la base militar de Kirya, en Tel Aviv, a cuyas puertas han anunciado protestas algunos familiares de los secuestrados.
“Por primera vez podemos imaginarnos abrazarlos nuevamente, por favor concédannos este derecho”, pidió hoy a Netanyahu el colectivo de familias en un comunicado. Los familiares le demandan que acepte el acuerdo para salvar a tiempo las vidas de los 134 “hijas e hijos secuestrados cruelmente, únicamente por ser israelíes”, denunciaron las familias.
1
Muere una mujer con coronavirus dentro de un avión que estaba a punto de despegar
2
Pánico en una primaria de EEUU: un chico de 13 años hirió gravemente de un balazo a otro y se entregó
3
México: vinculan con el narcotráfico a uno de los muertos en el sangriento ataque en un rally
4
Irán y sus aliados en Medio Oriente: los frentes abiertos que desafían a Israel y Occidente
5
Sin fin para los bombardeos: Israel aprovecharía una eventual tregua con Hamás para aumentar ataques contra Hezbollah