Chris Murphy señaló que el presidente "no puede conjurar recursos de la nada" y que "si intentara cerrar partes del cruce, los tribunales lo desestimarían en cuestión de semanas".
Por Canal26
Domingo 26 de Mayo de 2024 - 19:06
Migrantes en la frontera México-EEUU. Foto: EFE
Este domingo, el senador estadounidense Chris Murphy aseguró que el presidente Joe Biden, tiene una "capacidad limitada" para reforzar la seguridad en la frontera con México a través de una acción ejecutiva.
El principal legislador demócrata que negoció un proyecto de ley bipartidista de seguridad fronteriza presentado este año, dijo en diálogo con la cadena CBS News que los tribunales estadounidenses probablemente anularían las medidas radicales de Biden.
"El presidente tiene una capacidad muy limitada para emitir decretos que tengan un impacto en la frontera. No puede conjurar recursos de la nada", aseguró Murphy y agregó: "Si intentara cerrar partes de la frontera, creo que los tribunales lo desestimarían en cuestión de semanas".
Biden, que buscará la reelección en las elecciones del próximo 5 de noviembre, afirmó que su Gobierno está estudiando acciones ejecutivas para bloquear potencialmente a los inmigrantes en la frontera, después de que los republicanos rechazaron el proyecto de ley bipartidista del Senado este año.
Chris Murphy, senador de Estados Unidos. Foto: Reuters
Los republicanos del Senado volvieron a bloquear el proyecto la semana pasada y el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, dijo que "no asegura la frontera" e "incentiva una mayor inmigración ilegal".
Te puede interesar:
Caos en la cárcel de inmigrantes de Delaney Hall: cuatro detenidos se fugaron en medio de protestas por falta de comida
Por otro lado, Murphy dijo que el descenso en la cantidad de migrantes capturados cruzando ilegalmente la frontera se debe a una "diplomacia inteligente y eficaz entre Estados Unidos y el Gobierno mexicano", pero advirtió de que la baja podría no ser permanente y que los cruces ilegales siguen siendo elevados en comparación con hace una década.
Migrantes en la frontera México-EEUU. Foto: EFE
"Tenemos que reconocer que sin actualizar las leyes de este país, sin enviar más recursos a la frontera, no podemos contar con que las cifras se mantengan tan bajas como hasta ahora", aseguró.
Según Naciones Unidas, los migrantes y solicitantes de asilo transitan por México hacia Estados Unidos huyendo de la violencia, las dificultades económicas y los efectos negativos del cambio climático.
1
Ucrania denunció el mayor ataque ruso contra Kiev desde la primavera europea: restos de proyectiles asesinaron dos civiles
2
Alemania autorizó la participación de China en la construcción del puerto de Hamburgo
3
Histórica condena a Johnson & Johnson por crisis de opioides en EE.UU.: "Contribuyó al deterioro de salud con analgésicos adictivos"
4
Quién era Mike Lynch, el millonario identificado entre los muertos en el naufragio del yate hundido en Sicilia
5
El Museo del Louvre quita a la Mona Lisa de su sala principal: ¿a dónde llevarán la emblemática obra?