El tribunal de apelaciones del Quinto Circuito de EEUU frenó la entrada en vigencia de ley, horas después del fallo del Tribunal Supremo que habilitaba la misma.
Por Canal26
Miércoles 20 de Marzo de 2024 - 06:42
Migración ilegal en Texas. Foto: Reuters
Sigue la polémica alrededor de la ley migratoria de Texas que les brinda potestad a las autoridades policiales para detener y expulsar inmigrantes bajo la sospecha de su ingreso irregular a Estados Unidos. En las últimas horas del martes, el tribunal de apelaciones del Quinto Circuito de EEUU suspendió la entrada en vigencia de la normativa.
El fallo llegó poco después de que el Tribunal Supremo decida levantar la restricción para que se haga efectiva la ley. Bajo la dirección del juez Samuel Alito, el tribunal federal frenó la legislación bajo el nombre de SB4. Cabe mencionar que el Supremo había dejado en manos del Quinto Circuito la decisión final acerca de su entrada en vigor, por lo que el freno se convirtió en una realidad.
Migrantes en Texas. Foto: Reuters
De todos modos, el tribunal anunció que durante la jornada del miércoles se dará lugar a escuchar argumentos acerca de la controversial ley de Texas. Este escenario hace que el futuro de la normativa permanezca como un misterio, mientras hay declaraciones cruzadas de las autoridades.
Te puede interesar:
Medio Oriente: Irán confirmó el alto el fuego con Israel y negó haber atacado un edificio residencial en Beer Sheva
La ley, una de las medidas antiinmigrantes más drásticas en la historia de Estados Unidos, convierte en delito menor el que un extranjero "ingrese o intente ingresar al estado desde una nación extranjera" de forma irregular. La falta se convierte en un crimen grave, punible hasta con 20 años de prisión, si el infractor es reincidente.
La iniciativa también permite que la Justicia estatal ordene la expulsión de personas sin mediar proceso legal. Asimismo, los oficiales de policía podrán arrestar a cualquier individuo del que sospechen que ingresó ilegalmente al país, y tendrán la facultad discrecional de expulsarlo a México en vez de arrestarlo.
Migrantes cruzan hacia Texas. Foto: Reuters
Inicialmente, la medida promovida por el gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, debía entrar en vigor el pasado 5 de marzo, pero un juez federal se puso del lado de los demandantes y la prohibió.
El fiscal de Texas, Ken Paxton, llevó la pelea al Quinto Circuito de Apelaciones donde obtuvo respaldo, por lo que los demandantes acudieron al Supremo para evitar que entrara en vigencia la ley.
1
Dominio naval: el millonario acuerdo del Reino Unido con una famosa empresa para desarrollar nuevos submarinos nucleares
2
Nayib Bukele, el político y empresario que logró la reelección en El Salvador a base de mano dura contra los delincuentes
3
"Rusia eligió ser una amenaza": Mircea Geoana, vicesecretario general de la OTAN
4
Tregua comercial: Estados Unidos y China acordaron reducir parcialmente los aranceles recíprocos durante 90 días
5
India suspendió un tratado histórico con Pakistán: por qué corre riesgo la distribución de agua entre ambos países