Han Duk-soo sostuvo que impulsará "cambios regulatorios" para evitar que esta situación vuelva a producirse. Además, reconoció que hubo llamados a la policía.
Por Canal26
Martes 1 de Noviembre de 2022 - 12:31
El día después de la tragedia. Foto: Reuters.
El primer ministro de Corea del Sur, Han Duk-soo, admitió que hubo una ausencia de protocolos en el país para evitar la avalancha humana que le costó la vida a más de 150 personas el fin de semana. Asimismo, prometió que el Gobierno impulsará "cambios regulatorios" para evitar que algo similar suceda en el futuro.
Han pidió tiempo para que se investigue lo que sucedió en el desfile de Halloween en el barrio de ocio nocturno de la capital surcoreana. Allí se realizó un cúmulo de gente en un estrecho callejón.
También actualizó la cifra de muertos. Sostuvo que hay dos jóvenes de 21 y 24 años fallecieron hoy aumentando el número de muertos a 156. Aún se teme por la vida de 29 personas heridas de gravedad y hay 112 con heridas leves.
Te puede interesar:
Quién es Lee Jae-myung: el líder opositor que se convirtió en el nuevo presidente de Corea del Sur
El primer ministro sostuvo que no existe ninguna "obligación" ni mecanismo por parte de una autoridad municipal para que se active un protocolo de seguridad en relación a un evento que no esté organizado por alguna entidad o individuo.
Informó que sí hay medidas claras para los casos de protestas ya que existe la posibilidad de choques violentos. "Normalmente estas reuniones de gente (como Halloween) son pacíficas y este incidente parece, como se ha dicho, un 'cisne negro'", afirmó.
Aún se desconocen los motivos de la estampida y la investigación se encuentra en una etapa temprana. La policía ya entrevistó a decenas de testigos y está analizando los videos de redes sociales e imágenes de las cámaras de seguridad.
Asimismo, las autoridades aseguraron que hay constancia de que mucha gente llamó al número de emergencia o se dirigió a las comisarias para advertir que la concentración estaba alcanzando niveles peligrosos de concentración. Por ese motivo, se está analizando qué tipo de respuesta se dio en ese momento.
1
Histórica condena a Johnson & Johnson por crisis de opioides en EE.UU.: "Contribuyó al deterioro de salud con analgésicos adictivos"
2
Estados Unidos: las universidades se convierten en el epicentro de la protesta contra la guerra en Gaza
3
Nueva advertencia de Irán: el líder supremo dice que normalizar las relaciones con Israel es de "perdedores"
4
"Seguiré peleando", dijo Carles Puigdemont en el primer acto público tras ser liberado
5
Estados Unidos da a conocer informe sobre retirada de Afganistán con críticas a decisiones de Trump