Los científicos aún no logran detectar dónde está el fondo de esta famosa cueva que supera por 119 metros al "Agujero del Dragón", en China.
Por Canal26
Martes 4 de Junio de 2024 - 21:35
Agujero Azul de Taam Ja’. Foto: X
A pesar de los grandes avances que hace la ciencia, el océano continúa siendo un misterio para la humanidad y una caja de sorpresas. Un grupo de investigadores reveló que el “Agujero Azul de Taam Ja”, ubicado en México, es el más profundo de la Tierra.
Los agujeros azules se encuentran en los océanos y son cuevas submarinas, semicirculares y de paredes empinadas que casi tocan el suelo acuático. Además, el color de sus aguas es mucho más oscuro debido a su profundidad, por qué no llega la luz solar.
Tras meses de investigación en la costa sureste de la Península de Yucatán, en la bahía de Chetumal en México, los científicos no lograron tocar el fondo del mar en el “Agujero Azul de Taam Ja” que se extiende a más de 420 metros debajo del nivel del mar.
Agujero Azul de Taam Ja’. Foto: X
Este sorprendente hallazgo posiciona a la cueva mexicana como la más profunda del mundo, superando por 119 metros de diferencia al agujero del Dragón, en China que se formó en la edad de hielo y tiene una profundidad aproximadamente de 300 metros, es decir, que dentro de él podría estar la Torre Eiffel de París.
Te puede interesar:
Un hallazgo único: una especie de cangrejo es monógamo y podría salvarlo de la extinción
Esta magnífica cueva está en el eje de las miradas al ser identificada como la más profunda del mundo, pero también por el hermoso paisaje que la rodea. El agujero está ubicado en la Bahía de Chetumal, muy cerca de la costa, y destaca por el color de sus aguas.
En medio de un océano celeste y turquesa se expande un inmenso redondel azul intenso que deslumbra a los navegantes y turistas. La boca del agujero es casi circular, con un eje mayor que mide 151,8 metros, orientado aproximadamente 10,76 grados en el sentido de las agujas del reloj desde el norte.
Agujero Azul de Taam Ja’. Foto: X
Estos agujeros se formaron durante las eras de hielo, cuando el nivel del mar estaba más bajo. En aquel entonces, estas condiciones provocaban que el agua oceánica se filtrara a través de grietas, disolvía minerales y creaba estas cavidades que todavía son un misterio para la ciencia, porque se desconoce cuál es su final.
1
Insólito: los extraños peces invasores que pueden vivir afuera del agua y son considerados una amenaza
2
El Hospital Garrahan implementó la terapia asistida con perros como parte de los tratamientos médicos
3
Los gatos no son tan solitarios como parecen: un estudio confirmó que pueden ser amigos de otros felinos
4
Adiós bolsas plásticas: la nueva tendencia reutilizable que podría salvar el planeta
5
Hallazgo científico: descubren la primera evidencia de uso de la imaginación en animales