No solo dañan la salud humana, además puede poner en riesgo la llegada de alimentos a nuestra mesa.
Por Canal26
Jueves 8 de Febrero de 2024 - 21:05
Los contaminantes atmosféricos dificultad la polinización. Foto Unsplash.
Los contaminantes atmosféricos dañan la salud humana, y una nueva investigación acaba de confirmar que también ponen en riesgo la llegada de los alimentos a la mesa ya que estos agentes están dificultando la polinización a nivel global.
El estudio, publicado en la revista de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS, por sus siglas en inglés), basa sus conclusiones en una serie de minuciosos experimentos llevados a cabo desde 2017 por parte de investigadores de la Universidad de Washington, con las polillas halcón que polinizan las flores de onagra pálida, 'Oenothera pallida'.
Imagen de la flor de onagra pálida. Foto EFE.
Los investigadores demostraron que la alteración del aroma floral que producen dos de los contaminantes atmosféricos más comunes, el ozono troposférico (O₃) y el dióxido de nitrógeno (NO₂), aleja a los polinizadores para acercarse a las flores en busca de alimento.
Te puede interesar:
Una famosa cadena de supermercados retiró productos de consumo habitual por riesgo de contaminación
Ambos contaminantes provienen de los gases que se emiten en los procesos de combustión relacionados con el tráfico (sobre todo vehículos automóviles, y en especial de motores diésel) y con el transporte en general, así como en instalaciones industriales de alta temperatura y de generación eléctrica de origen fósil.
Los contaminantes alteran el aroma floral. Foto Unsplash.
Influye de forma negativa en la vegetación y la salud humana, lo que fue probado previamente en numerosos estudios: concentraciones no muy altas, pero persistentes, pueden actuar como un agente debilitador o que predispone a la vegetación a ciertas enfermedades, mientras que en acumulaciones importantes provoca la muerte prematura de las hojas.
Mediante observaciones de campo en el este del estado de Washington y experimentos de laboratorio, los autores de este estudio descubrieron que el NO₂ degrada rápidamente compuestos específicos del aroma floral, haciendo que las flores sean indetectables para los polinizadores nocturnos.
El NO₂ degrada rápidamente compuestos específicos del aroma floral. Foto Unsplash.
El deterioro del aroma debido a estos contaminantes hace que la visita de los polinizadores se reduzca en más de un 70 %, lo que debilita el proceso de fructificación de la planta.
Te puede interesar:
Los ríos están liberando carbono antiguo a la atmósfera: el impacto ambiental podría ser mayor de lo que se piensa
Según los resultados, el dióxido de nitrógeno es aún más reactivo que el ozono troposférico a la hora de alterar los componentes del olor floral que hace que las polillas reconozcan la flor y acudan a ella a alimentarse. Además, los científicos vieron cómo las altas concentraciones de NO₂ eliminan directamente la llegada de polinizadores a la flor.
Las altas concentraciones de NO₂ eliminan directamente la llegada de polinizadores a la flor. Foto Unsplash.
Los modelos atmosféricos globales de oxidación del aroma floral debido a estos contaminantes que desarrollaron los científicos revelan que la mayoría de las zonas urbanas cuentan con unos niveles de O₃ y NO₂ lo suficientemente elevados como para reducir significativamente las distancias a las que los polinizadores pueden percibir las flores.
"Estos resultados ilustran el impacto de los contaminantes antropogénicos, causados por la acción humana, en la capacidad olfativa de un animal e indican que tales contaminantes pueden ser reguladores críticos de la polinización global", advierten los autores.
1
Frío polar en México: advierten por una intensa caída de nieve y temperaturas de hasta -10 grados
2
San Valentín más caro por el impacto del clima: los precios del cacao alcanzan máximos históricos
3
¿Cómo preparar abono casero?: el secreto para tener un jazmín repleto de flores
4
Hambruna en África: Zimbabue sacrificará a 200 elefantes para alimentar a personas afectadas por la sequía
5
NASA: la Tierra estará fuera de peligro de ser destruida por asteroides en los siguientes mil años