Además de las precipitaciones, hay una fuerte influencia del intercambio de gases, algo que deberá tomarse en cuenta al implementar nuevas medidas.
Por Canal26
Viernes 11 de Agosto de 2023 - 21:40
Océano. Foto: Unsplash.
El mercurio es un elemento crucial para la ciencia: está presente en los termómetros, barómetros, lámparas fluorescentes y otros dispositivos comunes. Este metal extremadamente dúctil y volátil se convirtió en un mal para el medio ambiente. Debido a la facilidad con la que pasa de estado líquido a gaseoso, su uso en la industria incrementó su presencia en la atmósfera, sobre todo, en el mar.
Los expertos estiman que la cantidad de mercurio en la superficie del océano se triplicó. Si bien una parte de este material llega con las lluvias, una gran parte de los depósitos se deben a la actividad industrial. Cada año las centrales eléctricas de carbón y las actividades mineras emiten 2.300 toneladas de mercurio gaseoso a la atmósfera.
La toxicidad se hace evidente cuando parte de ese mercurio que se filtra en los ecosistemas se convierte en metilmercurio, un compuesto neurotóxico capaz de concentrarse en el organismo y saltar a la cadena alimentaria. Esta sustancia, por ejemplo, queda retenida en el organismo de los peces y se va acumulando con el paso del tiempo.
Te puede interesar:
Una famosa cadena de supermercados retiró productos de consumo habitual por riesgo de contaminación
Gracias a un nuevo método es posible distinguir si el mercurio proviene de las precipitaciones o si entró al mar a través del intercambio de gases. Esta técnica se conoce como "huella dactilar mercurial" y se basa en la medición de diminutas diferencias de peso entre los átomos de mercurio que se encuentran en la naturaleza, conocidas como isótopos.
La contaminación de mercurio en los océanos se triplicó. Foto: Unsplash.
Analizando muestras de agua de varios lugares, se llegó a la deducción de que algo más de la mitad de mercurio que se halla en océanos y mares procede de las precipitaciones. Mientras que la otra mitad, se introduce en los océanos por la absorción del mercurio gaseoso.
Finalmente, la conclusión a la que se llegó es que, cambiando nuestros hábitos, podemos reducir la mitad de la contaminación por mercurio en el mar; un factor que cruce continuamente con el paso de los días.
1
Los residuos de computadoras de IA "podrían aumentar drásticamente" para 2030, según un estudio
2
En pleno invierno, una inusual ola de calor en Chile deja sin nieve algunas zonas de Los Andes chilenos
3
Acidificación de los océanos, la grave consecuencia del cambio climático: cómo afecta a las especies marianas
4
El Gobierno de Chile rechazó un polémico proyecto minero
5
Como consecuencia de la caza y los accidentes de tráfico en Suiza, murieron más de un centenar de lobos