La tolerancia a la soledad de un animal puede depender principalmente de su edad y temperamento. Los detalles en la nota.
Por Canal26
Miércoles 5 de Marzo de 2025 - 11:11
Perro. Foto: Unsplash.
Muchas veces las mascotas permanecen solas durante varias horas del día debido a la cantidad de responsabilidades que tienen sus dueños, ya sea por trabajo o estudio.
Los animales en casa son un factor muy importante para muchas personas, y si bien se adaptan con facilidad a la convivencia con los humanos, pasar tiempo a solas en el hogar puede ser uno de los puntos más desafiantes.
Durante el primer tiempo puede ser común que lloren o ladren debido a que extrañan a sus dueños, pero con el correr de los meses y un apoyo correcto, las mascotas se ajustan a la rutina y a sentirse bien con su propia compañía.
La tolerancia a la soledad depende de cada perro. Fuente: Unsplash
Es fundamental conocer el tiempo adecuado que un perro puede pasar solo. Según especialistas en comportamiento canino, existe un límite de horas recomendado para asegurar su bienestar.
Te puede interesar:
Ellos también sufren el frío: cómo proteger a los perros de la nieve para que no se enfermen
Si bien no hay un diagnóstico exacto, los especialistas establecieron un tiempo aproximado según la edad, raza y temperamento del perro.
Rachel Rodgers, entrenadora y experta en el comportamiento de los perros, explicó que cada dueño debe saber la capacidad de su mascota para estar sola durante el día. En diálogo con el medio británico Express, la experta señaló que un perro no debería quedarse solo sin acceso a sus necesidades básicas por más de 10 horas.
Desde American Kennel Club (AKC), una organización de Estados Unidos para el bienestar animal, compartió algunos consejos basados en la edad y el entrenamiento del perro. Según la fundación, los cachorros de hasta tres meses no deben estar solos durante más de 3 horas.
Cuánto tiempo pueden estar solo los perros. Foto: Freepik.
A los seis meses ya comienzan a tolerar hasta 6 horas de soledad. Por su parte, los perros más adultos pueden estar hasta 8 horas solos, pero deben tener acceso a alimento, agua y poder hacer sus necesidades básicas para evitar estrés.
No obstante, los expertos afirmaron que lo ideal es que no permanezcan solos por más de 4 horas seguidas.
1
Alarma en la Antártida: hallan el virus de la gripe aviar altamente patogénica en el cadáver de un elefante marino
2
Convivencia perfecta: las cinco razas de gatos que mejor se llevan con los perros, según veterianos
3
António Guterres destacó que un acuerdo en la COP29 era esencial para frenar el calentamiento global
4
Alerta en la Patagonia por una especie invasora que come animales más grandes y preocupa a las autoridades
5
¿Peligra el continente blanco?: un informe muestra información preocupante sobre el futuro de la Antártida