La propuesta supondrá cobrar a los grandes productores de energía 900 dólares por cada tonelada de emisiones.
Por Canal26
Viernes 12 de Enero de 2024 - 19:54
Contaminación ambiental. Foto: Unsplash
El Gobierno estadounidense anunció que empezará a multar económicamente las emisiones de metano del sector del petróleo y del gas natural para reducir la contaminación provocada por los gases de efecto invernadero.
El Programa de Reducción de Emisiones de Metano, según expuso en un comunicado la Agencia de Protección del Medio Ambiente de Estados Unidos (EPA, en inglés), obligará a aquellas empresas petroleras y gasísticas que superen los niveles de emisiones de metano fijados por el Congreso a pagar una tasa.
La propuesta -que el Congreso aprobó como parte de la Ley de Reducción de la Inflación- supondrá cobrar a los grandes productores de energía 900 dólares por cada tonelada de emisiones de metano que supere el límite; dicha tasa aumentaría a 1.200 dólares en 2025 y se estabilizaría en 1.500 dólares en 2026.
“Estamos centrados en trabajar junto con empresas, estados y comunidades para garantizar que Estados Unidos lidere el despliegue de tecnologías e innovaciones que ayuden al desarrollo de una economía de energía limpia”, aseguró el administrador de EPA, Michael S. Regan.
Contaminación ambiental. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Una famosa cadena de supermercados retiró productos de consumo habitual por riesgo de contaminación
En el anuncio, EPA especificó que el metano es “un supercontaminante climático más potente que el dióxido de carbono” y que es responsable de aproximadamente un tercio del calentamiento global producido por gases de efecto invernadero.
"Sabemos que el metano es más de 80 veces más potente que el dióxido de carbono. Afortunadamente, el Programa de Reducción de Emisiones de Metano incentivará a los productores a reducir las emisiones de metano", afirmó el senador Tom Carper, presidente del Comité sobre Medio Ambiente y Obras Públicas del Senado.
En este sentido, para EPA, la rápida reducción de las emisiones de metano en el sector petrolero y de gas natural -que es la mayor fuente industrial de dichas emisiones en EE.UU.- es “una medida que puede frenar el rápido aumento de la temperatura global”.
Fue justamente este viernes que la NASA confirmó que 2023 ha sido el año más caluroso desde que hay registros, un hecho que se relaciona directamente con el cambio climático provocado por las emisiones contaminantes.
Además, EPA está colaborando con el Departamento de Energía de EE.UU. para proporcionar más de 1.000 millones de dólares en asistencia financiera y técnica -contemplados en la Ley de Reducción de la Inflación- a esta industria para “acelerar la transición a tecnologías no contaminantes y bajas en emisiones”.
1
"Que no te engañen": en Estados Unidos lanzan una campaña dirigida a los latinos contra la contaminación
2
NASA: la Tierra estará fuera de peligro de ser destruida por asteroides en los siguientes mil años
3
San Valentín más caro por el impacto del clima: los precios del cacao alcanzan máximos históricos
4
Las 20 peores catástrofes climáticas de 2023 costaron un promedio de 360 euros por persona en los países afectados
5
Frío polar en México: advierten por una intensa caída de nieve y temperaturas de hasta -10 grados