Desde 1990, cuando se puso en marcha el plan de preservación, el Gobierno liberó más de 12.000 ejemplares, muchos de ellos en criaderos ubicados dentro de haciendas privadas.
Por Canal26
Domingo 9 de Junio de 2024 - 16:00
Caimanes del Orinoco. Foto: EFE
En un estado fronterizo con Colombia, Apure, el Gobierno de Venezuela liberó 136 caimanes de una especie en peligro de extinción como parte de un plan de conservación.
Se trata de los caimanes del Orinoco, una especie endémica que vive en estado silvestre en las tierras bajas de la cuenca del río más grande de Venezuela y de los más caudalosos del mundo.
Caimán. Foto: Unsplash.
Estos animales cayeron en "peligro crítico de extinción" debido a la "sobreexplotación de la caza furtiva para su tráfico", por lo que las autoridades lo incluyeron dentro de los programas de conservación.
Los caimanes son animales que son objeto de caza por su piel, que se utiliza en la fabricación de artículos de cuero de alta calidad, como bolsos, cinturones y zapatos. Además, algunas partes de su cuerpo también pueden ser utilizadas en la medicina tradicional o como souvenirs.
Un caimán récord capturado en Mississipi. Foto: Caraota Digital.
La caza furtiva de caimanes puede tener impactos devastadores en las poblaciones locales y en los ecosistemas donde estos reptiles desempeñan roles importantes como depredadores tope. La disminución de las poblaciones de caimanes puede alterar los equilibrios naturales, afectando a otras especies y al funcionamiento general del ecosistema.
"Este año esperamos liberar más de 520 ejemplares que se van a sumar a los 12.000 que ya hemos liberado durante todo este tiempo. Este es un programa del Minec al que ahora se suma toda la comunidad, la empresa privada, así como las distintas instituciones del Gobierno e instituciones no gubernamentales", dijo el Ministerio de Ecosocialismo.
Te puede interesar:
Un hallazgo único: una especie de cangrejo es monógamo y podría salvarlo de la extinción
Esta semana, el Minec liberó 21.000 crías de tortuga arrau y terecay, también en la cuenca del río Orinoco, otras especies en peligro de extinción.
Liberación de tortugas en Venezuela. Fuente: Ministerio de Ecosocialismo Venezuela
La labor del programa de conservación de tortugas es para aplaudir ya que, desde que se creó en el año 1989, se liberaron un millón de la especie arrau hasta la fecha, así como 104.767 de las terecay.
En este mismo sentido, el ministro de la cartera de ambiente venezolana insistió: "La liberación de un millón de tortugas representa un paso crucial hacia la recuperación de sus poblaciones y la preservación de su invaluable rol en el ecosistema".
1
Frío polar en México: advierten por una intensa caída de nieve y temperaturas de hasta -10 grados
2
"Una gran noticia": nació una cría de oso hormiguero en Corrientes tras años de extinción
3
San Valentín más caro por el impacto del clima: los precios del cacao alcanzan máximos históricos
4
"Que no te engañen": en Estados Unidos lanzan una campaña dirigida a los latinos contra la contaminación
5
Las 20 peores catástrofes climáticas de 2023 costaron un promedio de 360 euros por persona en los países afectados