Este fenómeno es más fuerte de lo que los científicos pensaban y podría significar un riesgo para la especie.
Por Canal26
Miércoles 7 de Febrero de 2024 - 19:55
Qué observaron los científicos en los genomas de ballenas azules. Foto Unsplash.
Un grupo de científicos secuenció los genomas de ballenas azules del océano Atlántico y descubrió que el animal más grande de la Tierra dio paso a la hibridación. Dicho hallazgo muestra que el enorme mamífero guarda un nivel de ADN híbrido desconocido hasta ahora.
En concreto, lo que los investigadores vieron es que las ballenas azules del Atlántico contienen niveles inesperadamente altos de ADN de rorcual común. Esto significa que entre ambas especies hubo un apareamiento mucho más frecuente del que se creía.
Las ballenas guardan un nivel de ADN híbrido desconocido hasta el momento. Foto: Rewilding Argentina.
El reciente estudio fue publicado en la revista Conservation Genetics y llevó a los científicos a buscar qué otros factores podrían estar dificultando la recuperación de una especie que está viendo cómo sus poblaciones se reducen. Lo que el equipo buscaba, sobre todo, eran signos de endogamia.
Te puede interesar:
Temporada de ballenas en Chubut 2025: precios, paquetes y todo lo que hay que saber para planificar una visita
Luego del análisis de los genomas estudiados, los autores del estudio descubrieron que cada una de las ballenas muestreadas tenía ADN de rorcual común (Balaenoptera physalus) en su genoma.
Los híbridos de ambas especies estaban considerados ejemplares infértiles como lo que sucede con la mayoría de los animales de esa naturaleza. Pero ahora, con el trabajo presentado, parece ser que estamos ante una excepción.
Ballenas en peligro de extinción. Foto: Unsplash.
Hasta el momento, este fenómeno sólo tiene evidencia en el Atlántico Norte. Por ello, los investigadores no quieren generalizar, diciendo que el evento se reproduce en otros océanos.
Por su parte, las pruebas no mostraron que portar ADN de rorcual común afecte negativamente a los individuos de ballena azul. Pero lo que sí alarma a Mark Engstrom, coautor del estudio y genetista ecológico de la Universidad de Toronto (Canadá), es que, de continuar el apareamiento, se podría reducir la cantidad de ADN de ballena azul en toda la población, lo que podría hacer que estos mamíferos fueran menos resistentes a adaptarse a nuevos retos.
1
Los residuos de computadoras de IA "podrían aumentar drásticamente" para 2030, según un estudio
2
"Una gran noticia": nació una cría de oso hormiguero en Corrientes tras años de extinción
3
Fuertes lluvias en China: más de 60 mil personas tuvieron que ser evacuadas por inundaciones
4
Energías renovables: el empleo en el sector se disparó un 18%, con 16,2 millones de puestos de trabajo
5
Objetivo rescate: la capital de Kosovo le pagará 50 euros al mes a quien adopte perros callejeros