El tratado se aprobó por consenso, sin necesidad de votación. Principales puntos.
Por Canal26
Lunes 19 de Junio de 2023 - 16:45
Día Mundial de los Océanos, medioambiente
Este lunes, tras años de debates y negociaciones, los países de la ONU adoptaron un acuerdo que permitirá establecer zonas marinas protegidas en aguas internacionales. El tratado se aprobó por consenso, sin necesidad de votación.
"El océano es el alma de nuestro planeta y hoy ustedes le han insuflado nueva vida y le han dado al océano una oportunidad”, dijo el secretario general de la ONU, António Guterres, a los delegados.
Los ecologistas consideran fundamental este acuerdo para salvar los océanos amenazados por la contaminación, la crisis climática, la pesca intensiva y las nuevas tecnologías que dan lugar a la minería en el fondo del mar, arriesgando la fauna acuática.
Fauna acuática con plástico. Foto: Unsplash
La adopción de nuevas medidas para proteger zonas marinas pone fin a las negociaciones en la ONU, pero no entra en vigor hasta que al menos 60 países lo firmen y ratifiquen.
La firma del texto se abrirá a partir del próximo 20 de septiembre en la sede de las Naciones Unidas. Hasta entonces, los océanos siguen desprotegidos. En ese sentido, Guterres pidió a los Gobiernos que no se retrasen lo más mínimo.
Te puede interesar:
Una famosa cadena de supermercados retiró productos de consumo habitual por riesgo de contaminación
La iniciativa busca "asegurar la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica marina de las zonas situadas fuera de la jurisdicción nacional" y es "fundamental para responder a las amenazas a las que se enfrenta el océano", indicó el secretario general de la ONU.
Una bolsa de plástico es fotografiada con decenas de peces bebés atrapados en su interior en la playa de Arinaga, en la isla de Gran Canaria. Foto: Reuters
Una de las medidas es crear zonas marinas protegidas, para poder cumplir la promesa internacional de salvaguardar al menos el 30 % de los océanos para el año 2030. En este sentido, el texto garantiza tener en cuenta el impacto ambiental de las actividades en aguas internacionales y facilitar la cooperación entre países en tecnología marina.
Por otro lado, crea un marco para compartir, entre los países firmantes, los beneficios del mar, particularmente los recursos genéticos marinos que pueden ser patentados en el futuro para el uso de la medicina.
1
"Que no te engañen": en Estados Unidos lanzan una campaña dirigida a los latinos contra la contaminación
2
San Valentín más caro por el impacto del clima: los precios del cacao alcanzan máximos históricos
3
Alegría en un zoológico de Miami: el histórico nacimiento de una especie de cerdo en peligro de extinción
4
Las 20 peores catástrofes climáticas de 2023 costaron un promedio de 360 euros por persona en los países afectados
5
Frío polar en México: advierten por una intensa caída de nieve y temperaturas de hasta -10 grados