Esta especie en peligro de extinción es muy difícil de ver para los humanos debido a su tamaño y su aspecto es similar al de un ratón.
Por Canal26
Miércoles 24 de Julio de 2024 - 14:05
Monito del monte. Foto: X
Los trabajadores del Parque Nacional Lanín, en Neuquén, se llevaron una increíble sorpresa al detectar un monito del monte. Se trata de un misterioso ejemplar que habita los bosques de la Patagonia Argentina y Chile, y se encuentra amenazada por la deforestación.
Estos animales son sumamente escurridizos y difíciles de ver para el ojo humano, debido a su tamaño y sus hábitos. El pequeño monito pertenece a la familia de los mamíferos marsupial y la mayoría de ellos se encuentra en Neuquén y el Parque Nacional Nahuel Huapi.
Son famosos por sus capacidades para trepar. Además, porque tienen un aspecto muy similar al de un ratón y son más activos cuando baja la luz del sol. Los árboles son su hogar y ahí construyen sus diminutos nidos, formado de hojas de caña, musgo, troncos y pasto.
Monito del monte. Foto: X
Actualmente, esta especie es amenazada y está en riesgo de desaparecer a causa de la deforestación, que destruye su hábitat. Pero también está en peligro por la caza ilegal y la introducción de animales invasores en la región.
Te puede interesar:
Un hallazgo único: una especie de cangrejo es monógamo y podría salvarlo de la extinción
En el Sur de nuestro país, hay varias especies que están en riesgo de desaparecer y que requieren atención especial para su conservación:
Huemul. Foto: fundacionhuilohuilo.
La conservación de estos animales es vital no solo para la biodiversidad sino también para el patrimonio natural de Argentina. Además, su extinción puede derivar en la muerte permanente de otras especies que se alimentan de ellos.
1
Los residuos de computadoras de IA "podrían aumentar drásticamente" para 2030, según un estudio
2
Perú en alerta: más de 230 distritos de la sierra se encuentran en riesgo de deslizamientos por fuertes lluvias
3
Crisis ambiental en Chile: de un total de 8.960 hectáreas quemadas, más de 4.200 corresponden a bosque nativo
4
Calor extremo en México: mayo de 2024 fue el más caluroso de los meses de mayo desde que hay registros
5
Drones, sensores y satélites: la lucha contra los incendios forestales en la era digital