El proyecto pretende desenterrar y restaurar una red de 3.000 kilómetros de canales para combatir la escasez hídrica. De qué se trata.
Por Canal26
Domingo 24 de Marzo de 2024 - 15:35
Sequía en España. Foto: Reuters
Por la sequía, la situación en muchos puntos de España es desesperante, ya que se consume más agua de lo que llueve, un problema tan serio que hace unas semanas, la Junta avisó de que podría llegar a cortar el agua en las grandes ciudades.
En Andalucía, por ejemplo, los niveles de los embalses estaban al 31% de su capacidad hace dos años y ahora pasaron al 20%. En ese contexto, recientemente se prohibió en algunas zonas que se llenen las piscinas durante el verano.
Sequía en España. Foto: Reuters
Ante este escenario, varios pueblos creen haber descubierto una solución contra la sequía, basándose en un milenario invento árabe enterrado bajo tierra. Y es que cuando la lluvia empezó a faltar en Cáñar, localidad de Sierra Nevada, a los vecinos se les ocurrió comenzar un proyecto para desenterrar y restaurar una red de canales de agua creada por campesinos musulmanes en la era islámica, hace más de 1.000 años.
Te puede interesar:
Pedro Sánchez, al borde del abismo: especulaciones de renuncia, presión internacional y una posible sucesión estratégica
Este sistema empieza a unos 1.800 metros de alto y se alimentaba con la lluvia y la nieve derretida, suministrando agua a los pueblos cercanos durante siglos. Sin embargo, cayó en el olvido en la década de los 80 debido a la despoblación.
Sequía en España. Foto: Reuters
La iniciativa fue puesta en marca por MEMOLab, el laboratorio de arqueología biocultural de la Universidad de Granada y cuenta con financiación local y europea, así como también la ayuda de vecinos, voluntarios y comunidades de regantes, junto a quienes consiguieron que el agua vuelva a fluir en un momento en que la crisis climática y la agricultura intensiva está asfixiando los cultivos.
Este arcaico sistema permite controlar el flujo de agua, para que esta sea absorbida por la tierra con el fin de reponer los acuíferos. De esta manera y gracias la gravedad, transporta agua a través de grandes áreas agrícolas sin necesidad de energía externa, aumentando su caudal durante la estación seca, cuando es más necesaria.
1
Los residuos de computadoras de IA "podrían aumentar drásticamente" para 2030, según un estudio
2
Ola de calor extrema en India: Nueva Delhi ordena la suspensión de clases por las altas temperaturas
3
Crisis hídrica: un país sudamericano se encontrará al borde de la sequía total en 2040
4
Lluvias intensas e inundaciones en Sicilia: caos, corte de rutas y cierre de escuelas por el temporal
5
Salvar a la fauna: adolescentes crearon un revolucionario sistema que podría evitar atropellar animales