Tres embarcaciones de Rusia fueron interceptadas por una fragata de España que adelantó su salida del puerto de Cartagena (Murcia).
Por Canal26
Martes 20 de Mayo de 2025 - 18:30
La fragata española Álvaro de Bazán. Foto: Wikipedia.
En un contexto en el que la guerra entre Rusia y Ucrania aumenta las posibilidades de una Tercera Guerra Mundial por la posible participación de un país perteneciente a la OTAN en el conflicto bélico, la fragata Álvaro de Bazán de la Armada española realizó labores de vigilancia y seguimiento de varios buques civiles y militares rusos que navegaban por el mar de Alborán hacia el estrecho de Gibraltar.
El barco español adelantó su salida del puerto de Cartagena (Murcia) e interceptó las tres embarcaciones rusas que formaban el convoy. Las labores de vigilancia naval se realizaron a lo largo de varias jornadas hasta que los buques rusos alcanzaron aguas de soberanía portuguesa.
La fragata Almirante Grigorovich, uno de los barcos rusos rumbo a Gibraltar. Foto: Wikipedia.
A partir de ahí, un patrullero luso relevó al Álvaro de Bazán y continuó el seguimiento de las embarcaciones rusas mientras navegaban desde el océano Atlántico hacia el norte. En ese momento, la fragata española navegó hasta el Arsenal de El Ferrol, una base naval ubicada en esa localidad gallega, donde atracó.
Las primeras unidades detectadas fueron los mercantes General Skobelev y Sparta IV y después la fragata Almirante Grigorovich, que daba protección a los dos barcos anteriores, todos ellos de bandera rusa.
Durante los trabajos, el barco español también monitorizó la actividad del submarino ruso Krasnodar y las fragatas Almirante Golovko en aguas del Mediterráneo oriental.
Te puede interesar:
Ucrania asegura haber frustrado un atentado ruso contra un funcionario clave del gobierno de Zelenski
Teniendo en cuenta el apagón masivo del 28 de abril en la Península Ibérica y el respaldo constante de España a Ucrania, la fuerte presencia de barcos rusos en aguas españolas no pasa desapercibida. Llama la atención y deja muchas preguntas en el aire.
Durante abril, la Armada española reforzó el control sobre buques rusos en aguas nacionales. Se vigiló el movimiento de al menos dos fragatas, un petrolero, dos submarinos, un remolcador y varios mercantes rusos.
Entre los casos más destacados están el paso del submarino Krasnodar por Galicia, la travesía de la fragata Soobrazitelny hacia el Mediterráneo oriental y la presencia de otros buques por el Cantábrico, el Estrecho de Gibraltar y el mar de Alborán.
1
China oculta su tasa de desempleo juvenil y expertos afirman que Pekin no tiene medidas ante este problema
2
"Nos hará más fuerte”: la OTAN celebró los avances en el Parlamento turco en favor del ingreso de Suecia
3
Boric impulsará la derogación de la Ley de Amnistía para delitos de lesa humanidad cometidos en la dictadura de Pinochet
4
Los misiles y el arsenal nuclear de China amenazan las bases aéreas de Estados Unidos
5
La emotiva homilía del cardenal Giovanni Battista Re: "El papa Francisco elevó su voz implorando la paz e invitando a la sensatez"