Este recurso natural está invadido por sustancias químicas que se encuentran en productos de uso diario y, una vez liberadas, se adhieren al ambiente y al cuerpo humano.
Por Canal26
Lunes 8 de Abril de 2024 - 17:01
Agua, contaminación, peligro. Foto: Unsplash
Una investigación realizada por universidades australianas y estadounidenses reveló que el 69 % de las aguas subterráneas del planeta contiene contaminantes químicos que son nocivos para la salud y el ambiente.
Los expertos analizaron un total de 14 mil sustancias químicas, conocidas como PFAS (de la abreviación en inglés de sustancias deperfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas), que empezaron a producirse en la tierra hace casi 100 años.
Estas sustancias se encuentran en adheridas a los sartenes antiadherentes, ropa, cosméticos, septicidas, envases alimentarios, o productos industriales especializados, como la espuma antiincendios.
Imágen de la contaminación del agua. Foto: Unsplash
El estudio publicado en la revista Nature Geoscience advirtió que, a pesar de las regulaciones nacionales, las reservas subterráneas de agua de la Tierra están en peligro y que el 32% de las muestras analizadas superan el índice de peligrosidad para el agua potable que tiene Estados Unidos, que es de los menos exigentes.
Te puede interesar:
Una famosa cadena de supermercados retiró productos de consumo habitual por riesgo de contaminación
Tras este alarmante descubrimiento, uno de los autores, el profesor de ingeniería ambiental del centro de estudios del agua de la Universidad de Sídney, Denis O'Carroll advirtió a la ciudadanía sobre el uso diario de las sustancias PFAS, debido a que una vez que son liberadas se adhieren rápidamente al ambiente y al cuerpo humano.
"Fabricamos y distribuimos muchas sustancias químicas sin tener una evaluación completa de sus posibles efectos sobre la salud", afirmó O' Carroll.
Contaminación en África. Foto: Reuters
En este sentido, los expertos sostienen que problemas cómo el bajo peso en los recién nacidos, altos niveles de colesterol, reducción de la función renal, enfermedades tiroideas, menor respuesta a las vacunas y cánceres de hígado, riñón y testículos, podrían estar vinculados con estas sustancias químicas.
Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el PFOA, un tipo de PFAS, como un carcinógeno humano de categoría uno en 2023.
Te puede interesar:
Los ríos están liberando carbono antiguo a la atmósfera: el impacto ambiental podría ser mayor de lo que se piensa
Los científicos que llevaron adelante la investigación se sorprendieron al notar que las concentraciones más altas de PFAS se estaban dando en los embalses de Australia y especialmente en las zonas dónde se había usado espuma industrial para apagar los incendios.
Bomberos rocían con espuma un camión cisterna en la Autopista Calder en Keilor East, en el noroeste de Melbourne, Australia. Foto: EFE
Si bien este producto nocivo se encuentra en las reservas, el agua pasa por un tratamiento en las plantas potabilizadoras que reducen los químicos peligrosos. Sin embargo, los investigadores advierten que "no todos los proveedores de agua miden de forma rutinaria los niveles de estas sustancias".
1
NASA: la Tierra estará fuera de peligro de ser destruida por asteroides en los siguientes mil años
2
San Valentín más caro por el impacto del clima: los precios del cacao alcanzan máximos históricos
3
"Que no te engañen": en Estados Unidos lanzan una campaña dirigida a los latinos contra la contaminación
4
Frío polar en México: advierten por una intensa caída de nieve y temperaturas de hasta -10 grados
5
"Una gran noticia": nació una cría de oso hormiguero en Corrientes tras años de extinción