Los vecinos de la zona denuncian que el olor es insoportable, invasión de moscas y que hasta los animales se alejan del agua.
Por Canal26
Viernes 26 de Julio de 2024 - 17:05
Ruta de la Quebrada de Humahuaca - Jujuy. Foto NA.
La Quebrada de Humahuaca, en la provincia de Jujuy, afronta graves problemas de contaminación debido al vertido de aguas cloacales en el Río Grande. El mismo atraviesa localidades importantes y de gran interés turístico, como Humahuaca, Tilcara, Purmamarca, Volcán y Yala, pero ahora es el epicentro del mal olor y las moscas.
Los vecinos de la zona denuncian que el hedor a materia fecal es insoportable y que esto empeora los días de calor. Además, explican que ya no pueden pasar tiempo al aire libre, porque están rodeados de insectos.
“Se perdieron ojos de agua, los animales ya no quieren beber ahí. Les ponemos agua potable en recipientes para que beban”, dijo uno de los residentes de la localidad, Adrían Paredes, que también comentó que tras varias denuncias les colocaron un equipo cloacal, pero que sólo funcionó dos semanas.
Contaminación en Río Grande, Jujuy. Foto: X
Este paraíso jujeño se convirtió en una pesadilla para los locales que reclaman por una planta de tratamiento de desechos urgente, ya que la vieja es obsoleta y está contaminando el Río Grande, del cual beben algunas ciudades del sur de la provincia y que en consecuencia se enfermaron, aseguró Paredes.
Te puede interesar:
Una famosa cadena de supermercados retiró productos de consumo habitual por riesgo de contaminación
El contacto con aguas residuales pueden tener graves consecuencias para la salud y también para el ambiente, y puede causar:
Agua, contaminación, peligro. Foto: Unsplash
Paredes asegura que desde 2022 que los residentes luchan contra esta problemática. Antes cualquier síntoma inusual tras estar cerca de la zona, es recomendable recibir atención inmediata de un profesional de la salud lo antes posible.
Te puede interesar:
Los ríos están liberando carbono antiguo a la atmósfera: el impacto ambiental podría ser mayor de lo que se piensa
Un estudio reveló que el 94% del agua potable y el 63% del agua de manantial o embotellada de la Unión Europea (UE) están contaminadas con ácido trifluoroacético (TFA), un subproducto de los llamados "químicos eternos" o sustancias perfluoroalquiladas (PFAS).
Estas sustancias, que son nocivas para la salud, se encuentran en numerosos productos, incluidos los pesticidas y los gases fluorados utilizados en refrigerantes y extintores.
Agua potable. Foto: Unsplash.
Según la investigación, el 94 % de 36 muestras de agua del grifo de once países analizados contiene el metabolito TFA, con un nivel promedio de 740 nanogramos por litro (ng/L).
"El análisis de otros 24 PFAS en cuatro muestras compuestas confirmó que el TFA es el contaminante PFAS predominante en el agua potable", agrega el análisis.
1
San Valentín más caro por el impacto del clima: los precios del cacao alcanzan máximos históricos
2
NASA: la Tierra estará fuera de peligro de ser destruida por asteroides en los siguientes mil años
3
Las 20 peores catástrofes climáticas de 2023 costaron un promedio de 360 euros por persona en los países afectados
4
Frío polar en México: advierten por una intensa caída de nieve y temperaturas de hasta -10 grados
5
Alegría en un zoológico de Miami: el histórico nacimiento de una especie de cerdo en peligro de extinción