El Gobierno asegura que habrá más conectividad, más frecuencias y nuevas empresas aéreas, lo que generará "un mayor flujo de turismo en las provincias argentinas, con tarifas más competitivas para que más personas puedan volar”.
Por Canal26
Miércoles 10 de Julio de 2024 - 11:00
Conferencia de prensa de Manuel Adorni. Foto: NA.
Este miércoles el Gobierno de Javier Milei avanzó en la desregulación del mercado aerocomercial, con la publicación en el Boletín Oficial de la reglamentación de las medidas incluidas en el DNU 70 de diciembre de 2023. A esto se refirió el vocero presidencial, Manuel Adorni.
Te puede interesar:
El Gobierno modificó el criterio para las residencias médicas: qué grupos de personas tendrán prioridad
También habilita a quienes tengan pequeñas aeronaves a ejercer una industria lícita sin la burocracia actual que les exige los mismos requisitos de una gran línea aérea.
“Esto permitirá que ciudades intermedias del interior del país, que hoy no tienen vuelos directos, accedan a una mayor conectividad”, aseguró la Secretaría de Transporte de la Nación en un comunicado.
Por su parte, la reforma del código aeronáutico reglamenta los acuerdos entre empresas en los que deciden cooperar para conectar sus operaciones, compartir horarios de vuelo, rutas, recursos, conexión de vuelos, entre otros puntos.
La Secretaría de Transporte indicó que “se liberan trabas innecesarias, se impulsa la conectividad regional y global del país y las provincias y se consolidan los principios de libre acceso a los mercados, la lealtad comercial, la desregulación tarifaria, el resguardo de la seguridad operacional, entre otros.
“El objetivo final del paquete de reformas es que el país tenga mayor conectividad, más frecuencias y nuevas empresas aéreas. Esto generará un mayor flujo de turismo en las provincias argentinas, con tarifas más competitivas para que más personas puedan volar”, sostuvo la dependencia.
Transporte señaló que “las normas que rigen el sector aéreo argentino no se renuevan desde hace más de 70 años” y que “para transformar el transporte, el trabajo aéreo y la aviación civil es necesario actualizarlas”.
En consecuencia, adelantó que “están previstos más decretos para la reforma del Código Aeronáutico, la derogación de leyes que provocan monopolios, la implementación de política de cielos abiertos y cambios de funciones de los organismos públicos”.
Te puede interesar:
Plan de Reparación Histórica de los Ahorros: las medidas para fomentar el uso de "dólares del colchón" y su posible impacto
Te puede interesar:
Cambios en el plazo fijo: cuánto dinero se podrá depositar sin quedar bajo el seguimiento de la ARCA
1
Corrupción: Desde que Alberto Fernández ganó las elecciones, fueron liberados 20 presos
2
Malena Galmarini y Juan Andreotti navegaron el Delta de Tigre en la primera embarcación eléctrica de pasajeros del pais
3
Carlos Rosenkrantz: "Los argentinos están perdiendo la confianza en el poder judicial"
4
Vicentin: acreedores privados de la compañía piden a la Justicia declarar inconstitucional la intervención
5
Macri: “Sabía que la tormenta iba a pasar, teníamos que seguir trabajando”