Aunque esta opción del popular motor de búsqueda ofrece privacidad en el dispositivo, es importante conocer sus limitaciones para una navegación realmente segura.
Por Canal26
Miércoles 18 de Junio de 2025 - 18:30
Modo incógnito de Chrome: mitos y realidades sobre la navegación privada. Foto: Google.
El modo incógnito de Google Chrome se convirtió en una herramienta clave para quienes buscan navegar por internet sin dejar rastros en dispositivos compartidos o conectados a redes públicas.
Esta función permite mantener la actividad privada al evitar que se almacenen datos como el historial de navegación, cookies o información ingresada en formularios.
Modo incógnito de Chrome: mitos y realidades sobre la navegación privada. Foto: NA.
Te puede interesar:
Cuánto cuesta la PlayStation 5 en junio 2025
Según el Centro de Ayuda de Google, el modo incógnito crea una sesión de navegación independiente que no se vincula al historial del navegador ni a la cuenta de Google, siempre y cuando el usuario no inicie sesión. Esto significa que los sitios web no reconocerán al usuario como recurrente y lo tratarán como un visitante nuevo en cada acceso.
Es importante destacar que esta modalidad no impide que proveedores de servicios de internet, redes corporativas o los propios sitios web puedan rastrear la actividad del usuario. Sin embargo, ofrece una mayor privacidad en el dispositivo utilizado, evitando que otras personas con acceso a él puedan ver el historial de navegación.
Te puede interesar:
Ciberseguridad en Facebook: cómo ocultar tus publicaciones a desconocidos con la función “restringir perfil”
Existen diversas situaciones en las que el uso del modo incógnito resulta especialmente recomendable:
Modo incógnito de Chrome: mitos y realidades sobre la navegación privada. Foto: NA.
Te puede interesar:
Samsung presenta One UI 8 con Android 16: el listado completo de celulares que recibirán la actualización
El proceso para habilitar el modo incógnito varía según el dispositivo:
Para cerrar una sesión en modo incógnito, es necesario cerrar todas las ventanas abiertas en esta modalidad. En computadoras, basta con cerrar la ventana del navegador, mientras que en celulares se deben cerrar cada pestaña individualmente o salir de la aplicación.
Cabe aclarar que aunque el modo incógnito protege la privacidad a nivel local, no garantiza un anonimato total en la web. Según Google, la actividad del usuario puede seguir siendo rastreada por sitios web, redes corporativas o proveedores de servicios de internet.
Asimismo, si se inicia sesión en la cuenta de Google mientras se navega en modo incógnito, parte de la información podría asociarse al perfil del usuario. Sin embargo, para una mayor seguridad en línea, es recomendable combinarlo con otras medidas de protección, como redes privadas virtuales (VPN) y navegadores especializados en privacidad.
1
La inteligencia artificial, la llave que abre las puertas hacia una nueva época de la humanidad
2
WhatsApp Plus APK: cómo instalar la última versión de la aplicación en tu teléfono celular
3
WhatsApp Plus Rojo: cómo se activa y cuáles son las ventajas de esta nueva versión alternativa
4
WhatsApp Plus: cómo descargar gratis la última versión de la aplicación en tu celular
5
WhatsApp Plus: ventajas y desventajas de la aplicación terciaria de mensajería instantánea