En una zona escarpada de Tierra del Fuego se encuentra una bella construcción que fue construida en 1919.
Por Canal26
Domingo 18 de Agosto de 2024 - 14:02
Faro Cabo San Pío, en Tierra del Fuego. Foto: NA.
La provincia de Tierra del Fuego cuenta con un faro de ocho metros de altura que tardó solo 10 días en construirse gracias a una gran labor de 34 albañiles, 3 peones, 2 peones albañiles, 2 foguistas y 1 cocinero.
Se inauguró el 22 de marzo 1919 tras un trabajo en tiempo récord que superó ampliamente las expectativas. Tiene 105 años de historia y continúa funcionando en la actualidad, siendo uno de los más australes de la Argentina.
El Faro Cabo San Pío. Foto: Google Maps.
Igualmente, cabe aclarar que es casi imposible de visitar en la actualidad, debido a que está ubicado en una zona escarpada de la costa del Fin del Mundo a la que no pueden llegar las embarcaciones y tampoco tiene caminos a los que se pueda acceder en auto.
Te puede interesar:
Fue visitado por Borges y enamoró a Bioy Casares: el pueblo de 200 habitantes ideal para una escapada única
Acceder al mismo es muy complicado, incluso para los profesionales que deben realizarle mantenimiento y por eso la última modificación más grande que se le practicó fue la instalación de un sistema de energía solar en marzo de 1985 que alimenta a su potente lámpara, que tiene un alcance de 17 kilómetros.
El trekking hasta el Faro Cabo San Pío es exigente. Foto: NA.
La forma de llegar al Faro Cabo San Pío no es nada sencilla: hay que ir en auto hasta el fina la Ruta Provincial J y en la zona de la desembocadura del Río Moat emprender una caminata de unos 15 kilómetros hasta el faro, que es de una dificulta alta porque el faro se encuentra ubicado en una zona costera escarpada.
Hasta el momento pocos turistas lograron realizar esta ardua caminata, que demora ocho horas, y se debe tener en cuenta que antes de emprenderla se debe notificar a las autoridades locales.
1
A orillas del río Paraná: el paraíso escondido en Corrientes para disfrutar de los mejores atardeceres
2
La verdadera experiencia rural está a dos horas de Buenos Aires: el histórico pueblo de 500 habitantes ideal para relajarse
3
Paisajes asombrosos, ecoturismo y vida silvestre: el rincón secreto de Buenos Aires ideal para una escapada
4
Fin de semana largo: el encantador pueblo alemán a cuatro horas de Buenos Aires ideal para conocer en familia
5
Un sueño dentro de la Patagonia: el sitio elegido por los amantes de la naturaleza por sus paisajes espectaculares