Se ubica cerca de El Chatén y los turistas quedan enamorados por su belleza natural. Conocelo en la nota.
Por Canal26
Jueves 27 de Febrero de 2025 - 07:32
Reserva Natural Lago del Desierto. Foto: NA.
En un rincón de la Patagonia se encuentra un paisaje de agua turquesa similar a un fiordo de Noruega y que hipnotiza por su gran belleza. Se trata de la Reserva Natural Lago del Desierto, ubicada cerca de El Chaltén, en la provincia de Santa Cruz.
Este lugar, rodeado de bosques y montañas, ofrece vistas al imponente Monte Fitz Roy: la niebla matinal, los reflejos que se provocan en el lago y la sensación de aislamiento hacen que este sitio se asemeje al fiordo de Geiranger, ubicado en Noruega.
La maravillosa reserva natural está ubicada a unos 37 kilómetros de El Chaltén, cerca de la frontera con Chile, y es una zona de naturaleza donde se puede practicar trekking, pesca deportiva, avistar aves y navegar en el lago.
Reserva Natural Lago del Desierto. Foto: NA.
Es reconocido por ser un lugar sacado de un cuento de hadas porque su acceso por caminos sinuosos y rodeados de vegetación lo hace sentir oculto y exclusivo, las cascadas que bajan de las montañas parecen sacadas de un relato fantástico y la combinación de colores que se genera en otoño es única y maravillosa.
A nivel histórico, la Reserva Natural Lago del Desierto fue protagonista, junto a otras zonas cercanas, a una disputa entre la Argentina y Chile por su soberanía que se terminó definiendo en 1994 a favor de nuestro país en un tribunal internacional.
Reserva Natural Lago del Desierto. Foto: NA.
Te puede interesar:
Fue visitado por Borges y enamoró a Bioy Casares: el pueblo de 200 habitantes ideal para una escapada única
Partiendo desde el Chaltén, en la provincia de Santa Cruz, se deben recorrer 37 kilómetros por la Ruta Provincial 41 hacia el norte, teniendo en cuenta la particularidad que el camino es de ripio y se demora aproximadamente 1 y media en llegar, según las condiciones de tránsito y de la ruta.
También existen agencias de turismo locales que ofrecen excursiones en camionetas o mini buces y que realizan paradas en miradores con vistas panorámicas y en la base del Glaciar Vespignani.
Los más aventureros pueden optar por ir en bicicleta, teniendo en cuenta que el camino presenta numerosas subidas y bajadas (duración de 3 a 5 horas, según el ritmo que emplee el ciclista) o realizar un trekking exigente que dura entre 8 y 10 horas (ida y vuelta).
1
Shopping en Chile: las mejores ciudades para comprar barato y aprovechar las vacaciones
2
Dos paraísos patagónicos dentro de Chubut para conocer en las vacaciones de verano
3
La imponente laguna de Argentina donde los flamencos son protagonistas: dónde queda
4
La nueva Galápagos se encuentra en Argentina: dónde queda el refugio natural ideal para relajarse
5
Los más amables del mundo: 5 características de Canadá, el primer rival de Argentina en la Copa América 2024