Con acceso libre y gratuito, la exposición permite apreciar una valiosa colección de objetos y fotografías que celebran el legado ferroviario argentino.
Por Canal26
Lunes 18 de Noviembre de 2024 - 15:00
Muestra histórica del Tren Urquiza. Foto. Facebook / Ferroclub Cdp Lynch.
La estación Federico Lacroze, situada en el corazón del barrio porteño de Chacarita, se convertirá en la sede de la historia ferroviaria argentina con la celebración de una muestra especial organizada por Metrovías S.A. en conmemoración de los 30 años de la concesión de la Línea Urquiza.
Este evento, que tendrá lugar entre el 20 y el 22 de noviembre, invita al público a descubrir la gran evolución de esta línea desde sus inicios en 1888 como "Tranvía Rural" (inaugurado el 6 de abril de 1888) hasta la actualidad.
Muestra histórica del Tren Urquiza. Foto. Facebook / Ferroclub Cdp Lynch.
Te puede interesar:
Fue visitado por Borges y enamoró a Bioy Casares: el pueblo de 200 habitantes ideal para una escapada única
La exposición estará abierta al público de forma gratuita en dos franjas horarias: por la mañana de 10 a 12 horas, y por la tarde de 15 a 17 horas. Los visitantes tendrán la oportunidad de observar una colección única de fotografías y objetos históricos preservados por entidades como el Archivo General de la Nación, el Museo Nacional Ferroviario y el Ferroclub Argentino.
Uno de los puntos más destacados del evento será la exhibición de la locomotora número 27, conocida como “Monte Caseros”. En su momento, prestó servicio en el Ferrocarril del Nordeste Argentino (FCNEA), pero ahora estará expuesta para que todos los usuarios puedan apreciarla sin costo.
La locomotora 27 en la intersección de las calles Benito Lynch y Springolo, Sáenz Peña. Foto. Facebook / Ferroclub Cdp Lynch.
Fabricada en 1890 por la firma escocesa Neilson and Company, esta máquina es reconocida como la más antigua de Sudamérica que aún puede operar. Su conservación fue posible gracias al trabajo de voluntarios del Ferroclub Argentino, cuya sede se encuentra situada sobre la calle Doctor Alfredo E. Springolo al 1 y frente a la estación Coronel Francisco Lynch.
Además de los elementos históricos, la muestra rendirá homenaje a los servicios de larga distancia que conectaban la estación Lacroze con Posadas, conocidos como “El Gran Capitán”.
El Ferroclub Argentino, que actualmente se encarga del mantenimiento de las máquinas, es una asociación civil sin fines de lucro que reúne a todos aquellos apasionados por el ferrocarril. Se dedican a la restauración y conservación del patrimonio histórico ferroviario nacional sin subsidios ni aportes oficiales, sosteniéndose gracias al esfuerzo ad-honorem de todos sus socios.
1
Expertos en dulzura: dos lugares argentinos para comer postres entre los 10 mejores del mundo
2
Una región de la Argentina fue reconocida como la más hospitalaria: ¿cuál es?
3
Cruzar a Chile, misión imposible: caos de tránsito y 10 horas de demora en el paso Cristo Redentor
4
“La sociedad de la nieve”: ¿cómo llegar al lugar dónde cayó el avión de la tragedia de los Andes?
5
Latas de cerveza y botellas de fernet más baratas en Chile que en Argentina: la diferencia de precios