Durante esta estación, los colores cambian, el follaje de las hojas y árboles se transforma, y la naturaleza se deja ver de otra manera.
Por Canal26
Jueves 21 de Marzo de 2024 - 10:57
Patagonia. Foto: Unsplash.
El otoño llegó oficialmente, lo que trae consigo una oportunidad única para explorar los deslumbrantes paisajes que adornan la región patagónica en Argentina. Durante esta estación, los colores cambian, el follaje de las hojas y árboles se transforma, y la naturaleza se deja ver de otra manera, contrastando visualmente con la época veraniega.
Los escenarios del sur se tiñen de tonalidades otoñales como el rojo, el ocre y el amarillo, mientras que la temperatura se vuelve más fresca y presencia de turistas disminuye considerablemente, lo que brinda un ambiente más sereno y relajado para los visitantes.
El turismo puede practicarse en cualquier época del año, por lo que, a continuación, se detallan tres destinos imperdibles para visitar en la Patagonia durante esta estación.
Patagonia, playa. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Vacaciones de invierno en la Patagonia argentina: el pequeño pueblo turístico que ofrece paisajes de otro mundo
San Carlos de Bariloche es uno de los destinos más emblemáticos de Argentina, reconocido por sus majestuosos paisajes montañosos y exquisitos chocolates artesanales. Durante el otoño, sus bosques adquieren tonalidades doradas y rojizas, mientras que la Ruta de los Siete Lagos deslumbra con sus cristalinas aguas y bosques multicolores.
San Carlos de Bariloche. Foto: Unsplash.
Ubicada en la provincia de Río Negro, Bariloche ofrece una amplia variedad de actividades turísticas, como visitas al centro cívico, recorridos por el circuito chico y ascensos a cerros como el Campanario y Catedral, que regalan vistas panorámicas inigualables durante esta estación. Además, la celebración de la Fiesta Nacional del Chocolate atrae a numerosos turistas.
Por su parte, la Ruta de los Siete Lagos, ubicada en la provincia de Neuquén, se convierte en un verdadero espectáculo natural en otoño, adornada por retamas y lupinos que realzan su belleza escénica. Este recorrido, que se inicia en San Martín de los Andes y culmina en Villa La Angostura, promete una experiencia inolvidable para los amantes de la naturaleza.
Ruta de los Siete Lagos - Neuquén y Río Negro. Foto: NA.
Te puede interesar:
Los mejores 5 restaurantes para comer con la familia en Buenos Aires: dónde quedan y qué ofrecen su cartas
El Parque Nacional Los Glaciares, situado en la provincia de Santa Cruz, alberga al icónico glaciar Perito Moreno, ofreciendo panoramas impresionantes de montañas, glaciares y lagos. Durante el otoño, los bosques se tiñen de tonos dorados y rojizos, convirtiéndolo en un sitio ideal para la fotografía.
Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1981, este parque cautiva a sus visitantes con su extensión de hielo y su belleza incomparable. Además de practicar trekking y senderismo en los glaciares, los visitantes pueden disfrutar de actividades como navegación por los lagos y avistamiento de fauna autóctona.
1
Hoteles de lujo pet friendly: cómo es alojarte con tu perro en un hotel 5 estrellas en Buenos Aires
2
Un viaje romántico: los 5 rincones de Brasil pocos conocidos que son ideales para unas vacaciones en pareja
3
Vistas espectaculares, tragos únicos y alta cocina: el bar de Buenos Aires que fue elegido como uno de los mejores del mundo
4
Fundada por un sacerdote y declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: la joya del litoral que mezcla historia con placer
5
Vacaciones 2024: las provincias de Argentina que mejor y peor atienden a los clientes