Se trata de un destino realmente aventurero, que se destaca por su increíble historia y naturaleza.
Por Canal26
Martes 10 de Junio de 2025 - 14:21
Parque Nacional El Rey. Fuente: Parques Nacionales
Argentina tiene una sorpresa en cada rincón. A lo largo y ancho del país, los turistas pueden descubrir desde pequeños pueblos llenos de cultura hasta grandes Parques Nacionales cargados de flora y fauna. Al límite con Bolivia, se encuentra Salta, una provincia llena de historia, cultura y actividades deportivas.
Sin embargo, pocos saben que esta provincia tiene en sus entrañas un Parque Nacional plagado de aventuras y animales autóctonos que nutren las vacaciones familiares. A tan solo 197 kilómetros al sureste de la capital provincial, se encuentra el Parque Nacional El Rey.
El Parque Nacional El Rey está plagado de animales autóctonos. Fuente: Parques Nacionales
Este lugar no solamente cuida el ecosistema, su flora y su fauna, sino que tiene una historia particular. Este parque ampara una de las transiciones ecológicas más ricas del país, entre las Yungas y el Chaco Serrano, como así también, conecta directamente con la realeza española.
A diferencia de otros lugares más populares como Los Glaciares o incluso el Parque Nacional Los Alerces, El Rey permanece lejos del turismo masivo y tiene senderos poco transitados, paisajes totalmente vírgenes y clima cálido subtropical.
Parque Nacional El Rey. Fuente: Parques Nacionales
Estas condiciones hacen que se convierta en el destino ideal para buscar experiencias mucho más auténticas y vivir la naturaleza sin necesidad de intermediarios.
Creado en 1948, este espacio protegido de más de 44.000 hectáreas debe su nombre a la antigua finca El Rey, una prestigiosa estancia ganadera que perteneció al coronel Juan Adrián Cornejo, un patriota salteño distinguido por la Corona española por su lealtad al Rey.
En sus orígenes, la finca se destacó por la cría de caballos y ganado vacuno de primera línea, dejando un legado productivo que aún se percibe en los vestigios que salpican el paisaje del parque.
Te puede interesar:
Vacaciones de invierno en la Patagonia argentina: el pequeño pueblo turístico que ofrece paisajes de otro mundo
Caminar por el Parque Nacional El Rey es adentrarse en un espacio donde la naturaleza y el pasado se mezclan, ya que pueden mezclarse las antiguas fincas, la exuberante vegetación y la vida silvestre en lo más profundo del corazón norteño.
Y aunque este sitio se puede recorrer en vehículo, también posee espacios para acampar. Entre las aventuras que se pueden realizar allí, algunas de ellas son:
Para poder llegar a este Parque Nacional, desde la Ciudad de Salta, se debe acceder por la Ruta Nacional 34 hasta la localidad de Lumbreras, y luego por un camino de ripio de unos 60 kilómetros que atraviesa montes y quebradas hasta llegar al portal del parque.
La mejor época para visitarlo es entre abril y octubre, cuando las lluvias disminuyen y los caminos están en mejores condiciones.
1
Adiós Tinder: la nueva tendencia de Nueva York que llega a CABA para conocer gente nueva
2
Un tesoro escondido para las vacaciones de invierno 2024: la cascada que enamora a sus visitantes
3
Así es el lago artificial más grande de Europa: une dos países y es uno de los mejores lugares para el astroturismo
4
Ideal para una escapada de verano: laguna de Buenos Aires que se destaca por su encanto único y natural
5
Llega "Bodegonmanía" a Buenos Aires: la lista de los 35 bodegones que ofrecerán pastas para compartir a solo $13.000