Un paraíso peligroso: el misterioso lago de la Patagonia que es amenazado por un extraño fenómeno natural

Bajo sus aguas cristalinas se esconde una anomalía geológica única en el mundo. Un rincón paradisíaco del sur argentino podría enfrentar una catástrofe natural de grandes proporciones.

Por Canal26

Jueves 12 de Junio de 2025 - 15:15

Villa Traful, Neuquén, Argentina. Foto: Instagram/ @trafulextremo Villa Traful, Neuquén, Argentina. Foto: Instagram/ @trafulextremo

Rodeado de montañas, bosques milenarios y lagos de aguas profundas y calmas, Villa Traful parece un lugar sacado de un cuento. Este pequeño pueblo, ubicado en la provincia de Neuquén, a unos 100 km de Bariloche y a 50 km de Villa La Angostura, es uno de los destinos menos explorados de la región, en parte por su acceso limitado: solo se llega por un camino de ripio de 30 km desde la ruta principal.

Sin embargo, este aislamiento también es parte de su encanto. Con apenas 400 habitantes y dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi, Villa Traful atrae a visitantes curiosos por una de sus maravillas más inusuales: el bosque sumergido del lago Traful.

Villa Traful, Neuquén, Argentina. Foto: Municipio de Villa Traful Villa Traful, Neuquén, Argentina. Foto: Municipio de Villa Traful

El centro turístico de Las Leñas, en la provincia de Mendoza. Foto: laslenas.com

Te puede interesar:

Vacaciones de invierno en Argentina: 5 destinos imperdibles para visitar en familia y crear momentos únicos

El bosque sumergido de Villa Traful: una joya natural con una sombra inquietante

Debajo del lago que da nombre al pueblo —con una profundidad que alcanza los 300 metros— se esconde un fenómeno único: decenas de árboles completamente erguidos bajo el agua. Algunos apenas asoman sus copas, mientras que otros están hundidos por completo, conservados casi intactos gracias al frío extremo y a la escasa presencia de organismos que los degraden.

Este ecosistema acuático es una rareza en Sudamérica y puede ser explorado mediante buceo o desde embarcaciones con fondo transparente. Su origen se remonta a un antiguo movimiento de tierra causado por el retroceso de un glaciar, que provocó el deslizamiento lento de una ladera hacia el lago. El proceso, conocido como remoción en masa, sigue activo.

Villa Traful, Neuquén, Argentina. Foto: Municipio de Villa Traful Villa Traful, Neuquén, Argentina. Foto: Municipio de Villa Traful

Los Antiguos, en la provincia de Santa Cruz. Foto: Argentina.gob.ar.

Te puede interesar:

Vacaciones de invierno en la Patagonia argentina: el pequeño pueblo turístico que ofrece paisajes de otro mundo

Un fenómeno geológico en movimiento constante

Según expertos del Conicet y del Instituto Nacional de Prevención Sísmica, la ladera del Cerro Bayo, cercana al lago, continúa desplazándose hacia el agua a una velocidad de aproximadamente 36 centímetros por año. Este movimiento es rápido si se lo compara con otras formaciones geológicas similares en el mundo.

El peligro radica en que, si un sismo de intensidad moderada ocurriera en la zona, podría detonar un desprendimiento súbito de la montaña, generando un desplazamiento masivo de tierra que caería sobre el lago. El resultado: una gran ola que se movería a alta velocidad hacia las costas, incluyendo el casco urbano de Villa Traful.

Villa Traful. Foto: Instagram. Villa Traful. Foto: Instagram.

Ballena franca austral. Foto: Unsplash.

Te puede interesar:

Temporada de ballenas en Chubut 2025: precios, paquetes y todo lo que hay que saber para planificar una visita

¿Es posible un tsunami?

En 2017, investigadores realizaron una simulación de un eventual colapso de la ladera. El resultado fue alarmante: en pocos minutos, una ola de decenas de metros de altura podría impactar sobre la villa, sin tiempo suficiente para una evacuación completa.

Aunque la probabilidad es baja, las autoridades locales ya diseñaron protocolos de emergencia y se mantiene un monitoreo constante del terreno. Lo que convierte a este hermoso destino turístico en un caso de estudio mundial, tanto por su belleza natural como por el riesgo latente que esconde bajo la superficie.

Notas relacionadas