Ubicado entre los Valles Calchaquíes, este tramo del legendario Camino del Inca ofrece paisajes únicos, historia viva y una experiencia de conexión total con la naturaleza.
Por Canal26
Domingo 27 de Abril de 2025 - 09:24
Parque Nacional Los Cardones. Foto: Argentina.gob.ar.
En el corazón del noroeste argentino, una joya de la historia y la naturaleza invita a los viajeros a recorrer un paisaje ancestral: se trata de la Recta del Tin Tin, un tramo del antiguo Qhapaq Ñan o Camino del Inca, que atraviesa el Parque Nacional Los Cardones, en la provincia de Salta.
Este camino de 19 kilómetros, conocido como una de las rutas más paisajísticas y cortas del país, despliega ante los visitantes un espectáculo natural único con miles de cardones. La experiencia de transitarlo ofrece una conexión única con el paisaje y con los ecos de las antiguas civilizaciones que lo construyeron hace más de cinco siglos.
Recta del Tin Tin. Foto: Tripadvisor.
El Qhapaq Ñan fue una gran red vial que unió a los distintos pueblos del Imperio Inca en Sudamérica, extendiéndose a lo largo de seis países.
En Argentina, este legado atraviesa zonas como la Cuesta del Obispo, donde el camino alcanza los 3.400 metros de altura sobre el nivel del mar, en un trazado sorprendentemente recto, producto de los avanzados conocimientos astronómicos y geográficos de los incas.
Posteriormente, durante la época colonial, los españoles reutilizaron esta vía estratégica, y en tiempos modernos, la Ruta Nacional 33 respetó su trazado, manteniendo vivo el espíritu de conexión y de admiración por la naturaleza que la inspiró.
Recta del Tin Tin. Foto: Tripin Travel.
El Parque Nacional Los Cardones, donde se encuentra este tramo histórico, abarca más de 64.000 hectáreas en los Valles Calchaquíes. Su nombre se debe a la abundancia de cardones (Echinopsis atacamensis), cactus monumentales con más de dos siglos de vida.
En sus áridos suelos también habitan guanacos, zorros y, en lo alto, sobrevuelan cóndores andinos. Quienes visitan este rincón de Salta pueden recorrerlo en vehículo por la Ruta 33, realizar breves caminatas, y detenerse en miradores naturales como la Piedra del Molino y el Valle Encantado, donde aún se conservan pinturas rupestres.
Parque Nacional Los Cardones. Foto: Argentina.gob.ar.
La mejor época para explorar esta maravilla natural es durante la estación seca, de abril a noviembre, cuando el clima permite apreciar la inmensidad del paisaje en todo su esplendor.
Completar la visita con los pintorescos pueblos de Cachi, Molinos o Seclantás es una oportunidad ideal para adentrarse aún más en la cultura andina, en un viaje donde cada kilómetro parece narrar historias antiguas entre montañas y cielos infinitos.
Recta del Tin Tin. Foto: Turismo Salta.
Te puede interesar:
Vacaciones de invierno en la Patagonia argentina: el pequeño pueblo turístico que ofrece paisajes de otro mundo
1
El balneario más top de Mar del Plata: cuánto cuesta alquilar y comer allí
2
Verano 2025 en Mar del Plata: cuánto sale alquilar un departamento o una casa
3
Sólo en Argentina: los sorprendentes paisajes nacionales que compiten por el Oscar del turismo internacional
4
¿Te animas a visitarlo?: el pueblito de la Patagonia que está rodeado de historias paranormales
5
Entre historia y naturaleza: el castillo bonaerense que enamora con su cocina de autor y sus paisajes de campo