Volcanes inactivos y túneles casi centenarios en Córdoba: un recorrido exótico

Las sierras de Córdoba esconden tesoros únicos que es posible encontrar en lugares especiales y un poco alejados.

Por Canal26

Domingo 24 de Julio de 2022 - 09:50

Volcanes de Córdoba Foto Daniel SantosFoto: Daniel Santos.

Son recorridos ideales para hacer en vehículo, motocicleta y, los más osados, en bici.

Ubicada en el noroeste de la provincia de Córdoba, a 150 kilómetros de la capital, la región de Pocho ofrece un circuito único.

El viaje presenta un paisaje agreste dominado por las desgastadas cumbres de cinco volcanes que se han extinguido hace años, arroyos y saltos de agua, tupidos conjuntos de palmas caranday, caseríos, una antiquísima capilla de tres siglos y una obra de ingeniería sorprendente inaugurada hace casi 100 años para conectar a Córdoba con La Rioja.

 

Los Antiguos, en la provincia de Santa Cruz. Foto: Argentina.gob.ar.

Te puede interesar:

Vacaciones de invierno en la Patagonia argentina: el pequeño pueblo turístico que ofrece paisajes de otro mundo

Antiguos volcanes en Córdoba

Agua de la Cumbre, Ciénaga, Poca, Yerba Buena y Véliz son los nombres de las cinco cumbres protagonistas de un paisaje único que no se repetirá en ninguna otra región de la provincia.

Son antiguos volcanes que estuvieron activos hace cinco millones de años, cuyos perfiles se recortan perfectamente en el horizonte.

Dependiendo de las rocas que los conforman, cada uno tiene distintas tonalidades y son tan bellos que los más aventureros se proponen escalarlos, ansiosos por descubrir experiencias y postales nuevas.

 

Almuerzo; cena; restaurantes. Foto: Unsplash.

Te puede interesar:

Los mejores 5 restaurantes para comer con la familia en Buenos Aires: dónde quedan y qué ofrecen su cartas

Palmares nativos en el paisaje

Es una sorpresa encontrarse con miles de palmeras Caranday tapizando todo el recorrido. Se trata de una palmera rústica, especie nativa de la región.

Crece especialmente en suelos pedregosos y se distingue por conservar pegados a su tronco los restos de las hojas muertas que le dan un perfil característico, como si las palmeras usaran polleras.

Si el paseo se realiza entre marzo y abril, se puede admirar grandísimos ramilletes de flores blanco amarillentas que alcanzan hasta 50 centímetros.

 

Ruta de los Abastos, Chile. Fuente: Ruta de los abastos

Te puede interesar:

Chile y Argentina: por qué son los dos únicos sudamericanos en el ranking mundial de Time 2024

Los túneles de Taninga: obra maestra

Inmutables y vigentes, los cinco túneles de Taninga forman parte de una importante obra vial creada en 1930 para conectar a Córdoba con La Rioja.

Es una obra maestra de la ingeniería realizada con dinamita en una época dorada de progreso en la región. 

El camino serpentea paralelo a la profunda Quebrada de la Marmela y ofrece fabulosas vistas entre las que se destaca la Cascada del Velo de la Novia, un salto de agua 180 metros o el espectáculo natural que implica poder ver el vuelo de los cóndores.

Es indispensable hacer varios altos en el camino para aprovechar los miradores naturales y tomar fotos. Cuando el descenso termina, la Reserva Natural Chancaní es una parada inevitable: el área protege el 3% del bosque nativo cordobés. 

El recorrido culmina en los impactantes llanos de la provincia de La Rioja, que antes observamos desde lo alto.

 

Baradero, localidad de la provincia de Buenos Aires. Foto: Buenos Aires Turismo.

Te puede interesar:

El pueblo más antiguo de Buenos Aires: historia, naturaleza y una escapada única a solo dos horas de CABA

Capilla Nuestra Señora de las Palmas

La pequeña capilla comenzó a construirse hace unos 300 años y es testigo de la tranquilidad que reina en estos parajes y anuncia que el poblado de Las Palmas está cerca.

Aún conserva los muros de adobe que formaron parte de la construcción original. En su exterior se destaca el campanario, que fue reconstruido, y en el interior sus decorados en madera junto a las imágenes de antaño.

 

Volcanes de Córdoba Foto Daniel SantosFoto: Daniel Santos

La isla de Campeche. Fuente: Turismo Florianópolis

Te puede interesar:

Viaje de egresados: viajar a Brasil ya es más barato que ir a Bariloche

 

Protestas contra los turistas en Europa. Foto: Reuters/Bruna Casas

Te puede interesar:

Pistolas de agua y bombas de humo: las protestas contra los turistas, que iniciaron en España, se expanden por Europa

¿Cómo llegar?

Desde el Valle de Punilla, por ruta N° 38 (Cruz del Eje, Villa de Soto, Taninga), hasta empalmar la ruta N°28 hacia La Rioja.

Desde el Valle de Traslasierra, por ruta N°15 (Mina Clavero, Cura Brochero, Taninga), hasta empalmar la ruta N°28 hacia La Rioja.

Notas relacionadas