Una horda de mosquitos llegó al AMBA y con ellos la preocupación por la propagación del dengue, enfermedad que tuvo brotes en 16 provincias del país.
Por Canal26
Martes 20 de Febrero de 2024 - 10:14
Dengue en Latinoamérica. Foto: Reuters
Durante los últimos días, una invasión de mosquitos llegó al AMBA, y con ellos la preocupación por la propagación del mosquito transmisor del dengue, enfermedad que tuvo brotes en 16 provincias del país, según lo informado por el Ministerio de Salud.
El dengue es una enfermedad que pone a prueba el sistema inmunológico y es transmitida por el mosquito Aedes aegypti. Pero prevenir el contagio no solo dependerá del uso de repelente, sino también de una alimentación equilibrada y saludable, un factor importante para mantener el sistema inmunológico fuerte y efectivo.
Beber agua
En ese sentido, el Colegio de Nutricionistas bonaerense remarca la importancia de mantenerse hidratado, ya que es esencial para un sistema inmunológico saludable, especialmente cuando se está transitando la enfermedad.
“El agua ayuda a transportar nutrientes y eliminar toxinas del cuerpo, lo que es clave para el funcionamiento óptimo de nuestro sistema inmune. Además, así podemos evitar la deshidratación que puede causar la fiebre y los vómitos, que son síntomas característicos del dengue”, explicó la licenciada en Nutrición (M.P. 6.795), Juana Tellechea.
Frutas y verduras. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Cómo acceder al programa gratuito de la UBA que ofrece peces que ayudan a prevenir el dengue
La hidratación es una parte fundamental, pero no la única. El consumo de frutas y verduras también es una pieza importante para la prevención, dado que sus nutrientes son indispensables para mantener el sistema inmunológico fuerte.
Tampoco hay que olvidar las proteínas, ya que son cruciales para la producción de anticuerpos y otras proteínas inmunes que combaten la infección. Ahí es donde, el consumo de pollo, pescado, huevos, tofu y legumbres se convierte en una acción importante para mantener las defensas altas.
1
A qué edad empieza realmente la vejez, según la ciencia
2
Por qué aumentar la fuerza en los brazos después de los 50 años es clave para alcanzar la longevidad, según Harvard
3
Red flags en familiares: ocho tipos de comportamientos tóxicos para prestar atención, según la psicología
4
La OMS alerta de un brote de ántrax: qué es y cómo se contagia
5
El Solitario, más que un juego de cartas: expertos aseguran que ayuda al bienestar psicológico