Es fundamental lavarlas minuciosamente para eliminar cualquier residuo de pesticidas y garantizar la seguridad alimentaria.
Por Canal26
Sábado 5 de Octubre de 2024 - 21:05
Palta, verdura, vegetales. Foto Unsplash.
Una parte de las frutas y verduras, que por lo general solemos desechar, podrían ser beneficiosas para la salud según un estudio publicado en la revista Current Research in Food Science.
Se trata de la cáscara, zona que alberga una gran concentración de antioxidantes. Incorporaros a la alimentación diaria puede traer beneficios tanto para la salud como para el medio ambiente.
La cáscara de las frutas y verduras se puede comer. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Ni la naranja ni la banana: cuáles son las 5 frutas de invierno que ayudan a fortalecer las defensas y prevenir una gripe
Las cáscaras de manzanas, duraznos y caquis contienen antioxidantes como galocatequina, epicatequina y epigalocatequina, compuestos que protegen al organismo del daño celular.
Sin embargo, se debe tener en cuenta que no todas las cáscaras son igual de buenas para la salud. Los especialistas recomiendan evitar la piel de frutas como el melón, la palta y la piña.
La palta se debe comer sin cáscara. Foto Unsplash.
Dejando a un lado estas excepciones, las frutas y verduras que se pueden ingerir con su cáscara son las siguientes:
1
Alimentación: ¿la comida fermentada es realmente buena para la salud intestinal?
2
Aceite de oliva: cuáles son los beneficios de este alimento que ningún otro puede ofrecer
3
Alimentarse a cualquier hora no es lo más beneficioso para la salud, según estudio científico
4
Malos hábitos: los 3 peligros de quedarse mucho tiempo en el baño con el celular
5
La "moringa oleifera": una joya nutricional cultivada en la provincia de Misiones