Además de concebir el descanso, es un potente antioxidante y eleva los niveles de melatonina.
Por Canal26
Viernes 31 de Enero de 2025 - 19:00
Insomnio. Foto: Unsplash.
El insomnio causa gran malestar ya que afecta el descanso y muchísima irritación al día siguiente. Entre el 20 y el 48% de la población adulta en el mundo expresó alguna vez experimentarlo, según estimaciones de la Sociedad Española de Neurología (SEN). Por este motivo, es bueno saber que existe una fruta que ayuda a conciliar el sueño profundo.
Ya sabemos que dormir es vital para el organismo, ya que durante el descanso se consolidan los recuerdos, se elimina la información irrelevante y se recuperan los tejidos, entre otras cosas. Por eso que se debe descansar como mínimo ocho horas para poder funcionar con normalidad.
Insomnio, trasnochar. Foto: Freepik
Conocer cuál es el alimento para conseguir un descanso óptimo es ideal para mantener nuestra salud. Sorprendentemente, el ananá tiene propiedades mágicas para conciliar el sueño.
Esta fruta tropical originaria de América del Sur, reconocida por su sabor dulce y refrescante y su corona de hojas que la hace inconfundible tiene componentes que ayudan a la relajación. Además, tiene una gran concentración de vitaminas, minerales y compuestos bioactivos que se consideran importantes para la nutrición.
Ananá. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Polenta rellena: la creativa receta gastronómica para devolverle el calor a tu cuerpo en el invierno
El ananá eleva los niveles de melatonina en el cuerpo, la hormona que regula el sueño, facilitando su conciliación. Además, al aportar potasio, también contribuye a que podamos soñar mucho más rápido y, por consiguiente, nuestro cuerpo comenzará a trabajar para “limpiarnos”.
Otro componente muy interesante del ananá es que contiene una enzima proteolítica que nos ayuda a digerir las proteínas, descomponiéndose en aminoácidos, facilitando así la digestión y evitando posibles molestias estomacales.
Ananá. Foto: Unsplash.
Otros beneficios son los siguientes:
1
Rejuvenecer el cerebro, es posible: la importancia de la estimulación cognitiva, física y social
2
Aromática y saludable: cuál es la planta con propiedades medicinales pocos conocidas
3
Una reconocida práctica milenaria podría ser la solución para los dolores lumbares: de cuál se trata
4
Beber en exceso: tres efectos perjudiciales para la salud no tan conocidos del consumo de alcohol
5
Basta de pañuelitos: consejos sencillos para evitar enfermarse en los días con bajas temperaturas