Esta joya tropical es especialmente rica en vitamina C, con niveles que superan a los de los cítricos, así como en vitamina A, E y D12. Conocé más sobre ella.
Por Canal26
Miércoles 22 de Enero de 2025 - 19:41
Guayaba. Foto: Unsplash.
La incorporación de frutas a la dieta diaria es vital para mantener un cuerpo saludable ya que, además de aportar nutrientes fundamentales como antioxidantes, minerales y vitaminas, juegan un papel crucial en la prevención de enfermedades y el fortalecimiento del sistema inmunológico.
En este sentido, dentro de las frutas más completas, se encuentra la guayaba, una joya tropical que destaca por su sabor único y sus innumerables beneficios para la salud. Justamente, muchas personas la consideran como una planta medicinal.
La guayaba es una planta tropical cargada de nutrientes esenciales. Foto: Unsplash.
La guayaba es el fruto de Psidium guajava, un árbol tropical originario de América Latina que se expandió a nivel mundial. En México, principal productor de esta fruta, se cultivan más de 23 mil hectáreas que generan alrededor de 312 mil toneladas al año.
Te puede interesar:
Polenta rellena: la creativa receta gastronómica para devolverle el calor a tu cuerpo en el invierno
El perfil nutricional de la guayaba la posiciona como un imprescindible alimento. Es especialmente rica en vitamina C, con niveles que superan a los de los cítricos, así como en vitamina A, E y D12. También, contiene minerales esenciales como calcio, hierro, magnesio y potasio.
La guayaba es esencial para fortalecer el sistema inmunológico. Foto: Unsplash.
Su bajo contenido calórico, junto con su elevado aporte de fibras solubles como la pectina, la convierten en una opción ideal para quienes buscan mejorar su salud digestiva, mantener un peso equilibrado y fortalecer el sistema inmunológico.
Te puede interesar:
Pepas de coco y dulce de leche sin gluten: los ingredientes y la receta para prepararlas en tu casa
Gracias a sus propiedades medicinales, la guayaba es usada en el tratamiento de diversas afecciones. Su alto contenido en antioxidantes y vitamina C la hace ideal para fortalecer el sistema inmunológico y combatir infecciones.
Por otro lado, las hojas y cortezas del guayabo tienen propiedades astringentes y antimicrobianas que son útiles en casos de diarrea, disentería y cólicos menstruales. Además, esta fruta favorece la absorción de hierro, lo que ayuda a prevenir y tratar la anemia.
Te puede interesar:
Una famosa cadena de supermercados retiró productos de consumo habitual por riesgo de contaminación
Consumir guayaba antes de acostarse puede ser una estrategia efectiva para mejorar la calidad del sueño, debido a que tiene magnesio, un mineral que ayuda a relajar los músculos y reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés.
La guayaba tiene alto contenido en antioxidantes y vitamina C. Foto: Unsplash.
Además, este mineral estimula la producción de melatonina, una hormona clave en la regulación del ciclo del sueño. De esta manera, la incorporación de guayaba en la merienda o cena puede contribuir a un descanso más profundo y reparador.
Te puede interesar:
Recetas irresistibles: cómo preparar Hummus, el popular snack antioxidante y antiinflamatorio
1
Migraña: una de las enfermedades que los hombres no deben subestimar y tener en cuenta
2
Lucha contra el Alzheimer: un análisis de sangre permite diagnosticarlo con una precisión del 95%
3
Vitamina D: ¿cómo obtenerla sin exponerse a los rayos del Sol?
4
Declaran situación de "alto riesgo" por el dengue en CABA: las 15 comunas están afectadas
5
Un aceite "mágico": ¿cuál es la hierba que combate el acné, la caspa y los hongos?