Según los expertos, esta acción puede traer graves consecuencias en nuestro organismo.
Por Canal26
Lunes 16 de Septiembre de 2024 - 16:12
Los alimentos que no se deben recalentar. Foto X.
Hay algunos hábitos impensados que casi todas las personas adoptamos a la hora de comer, pero que no son muy recomendados para la salud. En ese sentido, existe una gran evidencia científica sobre la importancia de tomar buenas costumbres alimentarias para mantenerse saludable y prevenir enfermedades.
Te puede interesar:
Los riesgos del consumo del cannabis y la mayor probabilidad de morir por una enfermedad cardíaca
La Organización Mundial de la Salud alerta que las personas cada vez consumen más alimentos hipercalóricos, con grasas, azúcares libres y una gran cantidad de sal/sodio. Por también, señala que muchas personas no comen suficientes frutas, verduras y fibra dietética.
Muchas personas no consumen suficientes frutas y verduras. Foto Unsplash.
En esa misma línea, hay un hábito alimenticio que es muy común y puede ser perjudicial para la salud. Se trata de recalentar los alimentos preparados el día anterior, dependiendo del alimento que sea. A continuación, los 4 alimentos que nunca se deben recalentar porque afectan la salud.
Uno de los productos que no se debe recalentar es el arroz, ya que puede albergar Bacillus cereus, un patógeno que, habitualmente, produce síntomas gastrointestinales autolimitados y puede dar lugar a infecciones del sistema nervioso central potencialmente mortales, según el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos.
El arroz no se debe recalentar. Foto: Unsplash.
El segundo alimento que aparece en la lista es el huevo, que si luego de prepararse se los deja a temperatura ambiente por un tiempo prolongado puede ayudar a que prolifere la salmonela, una bacteria que generalmente vive en los intestinos y se expulsa mediante las heces y que, según explica el Instituto Mayo Clinic, puede desarrollar complicaciones en la salud que ponen en riesgo la vida si la infección se propaga a otras zonas fuera de los intestinos.
Huevos revueltos. Foto Unsplash.
Otro hábito que hay que dejar de lado es recalentar las espinacas, ya que contienen nitratos que al calentarse se pueden convertir en compuestos cancerígenos. Además, podrían albergar la bacteria listeria que puede causar una enfermedad intestinal, que causa vómitos y diarrea, y que puede derivar en una enfermedad invasiva grave, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.
Otro hábito que hay que dejar de lado es recalentar las espinacas. Foto: Unsplash.
En cuanto a las papas, la advertencia no se trata de no recalentarlas, sino de guardarlas por más de dos horas a temperatura ambiente una vez cocidas, ya que puede dar lugar al crecimiento de la Clostridium botulinum, una bacteria que afecta nuestra salud al causar la enfermedad Botulismo, una afección grave, pero que con un tratamiento efectivo se puede disminuir el riesgo de muerte, precisan los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos.
1
El superalimento repleto de calcio y hierro que es un gran antioxidante y muy pocos conocen
2
Hallazgo esperanzador: identifican un aditivo que promueve una potente inmunidad frente al cáncer
3
Prevenir la demencia: ¿cuál es la dieta que recomiendan los expertos?
4
Científicos descubren una nueva causa para la diabetes de tipo 2
5
¿Vivir más de 100 años?: los seis hábitos que tenés que mantener para tener una vida larga y saludable