Este descubrimiento científico apunta directamente a un enemigo invisible que incrementa el riesgo de infecciones, resistentes a tratamientos comunes.
Por Canal26
Sábado 30 de Noviembre de 2024 - 19:05
Intestinos, órganos. Fuente: Pexels
Un estudio internacional identificó un nuevo gen en bacterias del microbioma del intestino humano, resistentes a ciertos tipos de antibióticos. Este hallazgo refuerza mucho más la idea de que este órgano podría actuar como un reservorio de genes capaces de transferirse entre bacterias, aumentando así el riesgo de infecciones que son resistentes a tratamientos médicos habituales.
El descubrimiento, publicado en la revista International Journal of Antimicrobial Agents, resalta la presencia de este gen oculto, cuyo nombre científico es npmC y que representa un avance importante en la lucha contra la resistencia antimicrobiana.
Un gen en el intestino tiene resistencia a ciertos antibióticos, según la ciencia. Fuente: Archivo
Este gen, hallado tanto en bacterias del microbioma humano como animal, tiene la capacidad de neutralizar los aminoglucósidos, una clase de antibióticos utilizados en infecciones graves. Lo sorprendente del hallazgo es que el npmC estaba presente en bacterias no cultivables, microorganismos hasta ahora conocidos sólo por fragmentos de ADN extraídos de muestras fecales.
De hecho, Según Bruno González-Zorn, director de la Unidad de Resistencias Antimicrobianas de la Universidad Complutense de Madrid y asesor de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el microbioma intestinal es una "materia oscura" que alberga un sinfín de reservorios de genes resistentes aún no fueron explorados por la ciencia.
Al utilizar la técnica de síntesis genética en el laboratorio, los investigadores tuvieron la oportunidad de recrear las secuencias del gen npmC, demostrando que este gen bloquea la acción de los aminoglucósidos, generando una resistencia antibacteriana significativa.
Los científicos se centran en analizar y vigilar este genoma. Fuente: Unsplash
Te puede interesar:
Los riesgos del consumo del cannabis y la mayor probabilidad de morir por una enfermedad cardíaca
Según los expertos que plantean este reto como fundamental para el avance de la ciencia, es necesario vigilar el genoma y desarrollar nuevas terapias serán claves para enfrentar este problema.
El desafío a abordar por los científicos es el siguiente:
1
Las bebidas que hidratan más que el agua y tienen innumerables beneficios para la salud: ¿cuáles son?
2
Bueno y barato: cuál es el aceite ideal para cocinar, que reemplaza al de girasol y está lleno de omega-3
3
Los jóvenes pueden responder con agresividad si sienten su masculinidad amenazada, afirma un estudio
4
Alimentación saludable: ¿cuáles son los ingredientes claves para un plato ideal?, según los expertos de Harvard
5
Calixcoca: la vacuna anticocaína creada en Brasil está a un paso de probarse en humanos