Un nuevo término se aproxima para determinar cómo serán las personas nacidas bajo la cuarentena y en plena pandemia.
Por Canal26
Jueves 18 de Junio de 2020 - 12:19
Generación de Pandemials.
Los protagonistas de este fenómeno, denominados Pandemials comenzarían a nacer entre diciembre 2020 y enero del próximo año y estarían marcados por nuevos hábitos sociales y formas de relacionarse.
Diferentes estudios y voces expertas estiman que se puede producir un nuevo "baby boom", similar al de la época de posguerra en 1945, impulsado por el impacto en la sociedad producido por la pandemia de Covid.19.
Los "pandemials", como se los denominó, comenzarán a nacer entre diciembre 2020 y enero del próximo año, durante una etapa de transición social marcada por la hiperconectividad, la crisis económica y las nuevas formas de relacionarse, en lo que será el mundo el día después del coronavirus.
A diferencia de los "baby boomers", una generación nacida tras la devastación que provocó la Segunda Guerra Mundial, los "pandemials" tendrán al virus SARS Cov-2 como catalizador y a la pandemia como molde para lo que serán los nuevos hábitos sociales.
Los Pandemials serán una generación hiperconectada.
"Esta será una generación hiperconectada y, sobre todo, aislada, debido a las nuevas reglas sociales. Los niños de cero a cinco años también formarán parte de este nuevo grupo, debido a que experimentarán los cambios, sociales, económicos y culturales, además de que la educación cambiará por completo en relación con cómo la conocemos, y esto será un elemento determinante para ellos", explica Gabriel Zurdo, CEO de BTR Consulting.
Esta nueva generación se criará con distanciamiento social y bioseguridad educacional, que se impartirá en las ciudades y serán un opuesto al "millennial". Asimismo, serán mucho más tecnológicos que la generación Z e impulsarán grandes avances en la tecnología no presencial.
Además, los pandemials "tenderán al desarrollo de nuevas formas de vocabularios y comunicación digital". "El fenómeno de la hiperconectividad y la nueva educación generarán cambios nunca antes vistos en la interacción social humana, así como también inconvenientes y necesidades de readaptarse", advierte Zurdo.
Por otro lado, Lyman Stone, investigador del Instituto de Estudios Familiares de los Estados Unidos, quien hace poco publicó un artículo titulado "¿Habrá un pico de nacimientos por el coronavirus?", cree que es muy probable que se produzca un alza de nacimientos.
1
Ola de calor: cómo conservar la comida en la heladera durante un corte de luz
2
Pronóstico del tiempo para Catamarca hoy: cómo estará el clima este jueves 10 de julio de 2025
3
Pronóstico del tiempo para Buenos Aires hoy: cómo estará el clima este jueves 10 de julio de 2025
4
Pronóstico del tiempo para Santa Cruz hoy: cómo estará el clima este martes 8 de julio de 2025
5
Pronóstico del tiempo para Misiones hoy: cómo estará el clima este jueves 10 de julio de 2025