Especialistas aseguran que la lucha contra la enfermedad se centra en etapas diferentes que abarcan la prevención, la protección (ambas a través de la vacunación) y el tratamiento.
Por Canal26
Martes 9 de Noviembre de 2021 - 18:39
Tres millones de niños menores de cinco años en todo el mundo podrían morir entre 2020 y 2030 a causa de la neumonía, una enfermedad que puede prevenirse con la vacunación, destacó este martes un especialista.
"El seguimiento adecuado de los esquemas de vacunación en las personas desde que nacen, hasta que se encuentran en una edad vulnerable, es fundamental para evitar la aparición de la neumonía", aseguró en un boletín Adrián Rendón, director del Hospital Universitario de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Rendón detalló que la neumonía es una enfermedad grave que afecta a menores de cinco años, pues es la cuarta causa de muerte en México en este grupo etario, de acuerdo con los datos de 2020 que citó del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Además, abundó, se asocia con una morbilidad, así como mortalidad considerables, en adultos mayores y en aquellos con comorbilidades significativas.
El médico internista Daniel Aguilar aseguró que la lucha contra la neumonía se centra en etapas diferentes que abarcan la prevención, la protección (ambas a través de la vacunación) y el tratamiento.
"Llevar a los niños y adultos mayores al médico cuanto antes puede salvar vidas. En 64 países, con datos disponibles, cerca de 15,5 millones de niños de 36 a 59 meses no recibe ningún tipo de atención cognitiva ni socioemocional", afirmó Aguilar.
En este sentido, ambos especialistas coincidieron que acudir puntualmente al médico para la detección de la neumonía y otras enfermedades, así como buscar atención oportuna ante alguna molestia respiratoria, son las claves para que un tratamiento sea efectivo en las personas.
"En México contamos con terapias muy efectivas y con especialistas que pueden intervenir. Sin embargo, para un pronóstico positivo es necesario que la persona solicite apoyo a tiempo", aseveró el especialista.
De la misma manera, mencionaron que en este contexto actual de pandemia se ha vuelto esencial continuar con los esquemas de vacunación e impulsar la confianza en las personas para que acudan a centros médicos, pues la preocupación se ha mantenido hacia el coronavirus, dejando de lado el potencial riesgo de otras enfermedades.
Como muestra, está la cobertura de vacunación infantil, que presenta un descenso de entre el 30 % y 35 %, de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF). Con información de EFE
1
Protesta de trabajadores de LATAM en Aeroparque: reclamo por reubicación de 2.000 puestos de trabajo
2
Pronóstico del tiempo para Ciudad De Buenos Aires hoy: cómo estará el clima este viernes 11 de julio de 2025
3
Pronóstico del tiempo para La Pampa hoy: cómo estará el clima este viernes 11 de julio de 2025
4
Anses pagará un bono de $271.000 antes de fin de año: el paso a paso para tramitarlo
5
Pronóstico del tiempo para Santa Cruz hoy: cómo estará el clima este martes 8 de julio de 2025