El anuncio aparece en medio de las disputas entre indígenas que habitan en el 13% de las tierras brasileras y productores agropecuarios.
Por Canal26
Martes 5 de Septiembre de 2023 - 10:46
Pueblos originarios de Brasil. Foto: Reuters.
En medio de las disputas entre pueblos originarios y sectores agropecuarios, el presidente de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva, anunció por el Día de la Amazonía, que el Estado brasileño remarcará nuevas fronteras para los territorios indígenas. El aviso del mandatario se condice con una de sus promesas de campaña electoral y surge cuando la Corte Suprema analiza los derechos de los pueblos nativos a sus tierras ancestrales.
Amazonas. Foto: Reuters.
"El 5 de septiembre es el día de la Amazonía (...). Vamos a tener una actividad en el Palacio de Planalto con la ministra Marina (Silva) y la ministra (Sonia) Guajajara y vamos a demarcar algunas temas indígenas y de protección ambiental", afirmó el dirigente del Partido de los Trabajadores (PT) en "Conversa con el presidente", el ciclo que transmite semanalmente por las redes sociales para contar lo que hace en su cargo.
Te puede interesar:
Tragedia en Brasil: al menos ocho muertos tras caer un globo aerostático
Recientemente, los magistrados del máximo tribunal comenzaron a retomar las discusiones, tras una pausa de dos meses, sobre la constitucionalidad de la tesis jurídica reconocida como "marco temporal", que sostiene que los indígenas solo tienen derecho a las tierras en las que vivían el 5 de octubre de 1988, fecha en que se promulgó de la Constitución de Brasil.
Lula da Silva. Foto: Reuters.
Esta tesis jurídica es muy cuestionada entre los pueblos originarios e impediría la demarcación de tierras que tradicionalmente les pertenecían, pero que en 1988 ya habían sido tomadas a la fuerza por productores agropecuarios y ganaderos. Por el momento, de los once magistrados que componen el tribunal, cuatro han votado en contra del "marco temporal" y otros dos a favor.
Esta tesis jurídica es muy cuestionada entre los pueblos originarios e impediría la demarcación de tierras que tradicionalmente les pertenecían, pero que en 1988 ya habían sido tomadas a la fuerza por productores agropecuarios y ganaderos.
Según datos oficiales, los indígenas en Brasil habitan el 13,7 % del territorio nacional, con 610 tierras, de las cuales 487 están delimitadas. La gran mayoría son en la Amazonía, abarcando cerca de 329 áreas.
1
Mintió para viajar con coronavirus en un avión y ahora tendrá que pasar más de un año en la cárcel
2
EE.UU. ve a las fuerzas de Putin "frustradas" por lento progreso en la invasión a Ucrania
3
Guerra de la UE a los gigantes tecnológicos: invitó a EE.UU. a regular juntos "el inmenso poder" que tienen
4
Bolsonaro no podrá viajar a Israel: el Supremo de Brasil rechazó devolverle el pasaporte
5
Crisis en Perú: confirman la primera muerte en Lima por las protestas contra Dina Boluarte