La decisión gubernamental se da para proteger el "orden constitucional" frente a actividades "anti-estatales". ¿Qué implica esta medida en el país asiático?
Por Canal26
Martes 3 de Diciembre de 2024 - 12:14
Yoon Suk-yeol, presidente de Corea del Sur. Foto: EFE.
El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, estableció este martes la ley marcial de emergencia en todo el territorio surcoreano para proteger el "orden constitucional" frente a actividades "anti-estatales".
Yoon Suk-yeol atribuye esta denuncia al principal bloque de la oposición, el Partido Democrático (PD), a quien llamó "fuerzas pronorcoreanas" durante una declaración que se hizo pública por televisión.
"Declaro la ley marcial para proteger a la República de Corea libre de la amenaza de las fuerzas comunistas norcoreanas, para erradicar las despreciables fuerzas antiestatales pro-norcoreanas que están saqueando la libertad y la felicidad de nuestro pueblo, y para proteger el orden constitucional libre", manifestó Yoon Suk-yeol en su discurso.
El momento del anuncio de la implementación de la ley marcial por parte de Yoon Suk-yeol. Foto: X.
Te puede interesar:
Quién es Lee Jae-myung: el líder opositor que se convirtió en el nuevo presidente de Corea del Sur
Las declaraciones y posterior decisión de implementar la ley marcial por parte del presidente surcoreano se dieron luego de que el PD -que tiene mayoría en la Asamblea Nacional (el Parlamento), aprobase sin contar con el apoyo del oficialismo, el Partido del Poder Popular (PPP), unos presupuestos generales para el año entrante con gran cantidad de recortes.
Asimismo, el PD aprobó mociones para destituir al fiscal general y al responsable de la Junta de Auditoría e Inspección, que está encargada de monitorizar las cuentas de los organismos públicos.
Yoon Suk-yeol estableció la ley marcial en Corea del Sur. Foto: EFE.
Te puede interesar:
Táctica militar: el movimiento estratégico de EEUU que cambiaría el rumbo de las tensiones con China y Corea del Norte
Según se estableció, entre los puntos más salientes, destacan los siguientes:
1
Histórica condena a Johnson & Johnson por crisis de opioides en EE.UU.: "Contribuyó al deterioro de salud con analgésicos adictivos"
2
Las "ciudades cerradas" de Rusia: cómo funcionan y por qué son tan importantes desde la caída de la Unión Soviética
3
China puso en marcha la "Ley de Semillas", para el despliegue de las GM durante los próximos 10 años
4
Crisis en Perú: confirman la primera muerte en Lima por las protestas contra Dina Boluarte
5
Quién era Mike Lynch, el millonario identificado entre los muertos en el naufragio del yate hundido en Sicilia