Rodrigo Pacheco exhibió la iniciativa con los argumentos de una comisión de juristas que estudiaron el tema durante 70 audiencias públicas.
Por Canal26
Jueves 4 de Mayo de 2023 - 17:24
El senado de Brasil presentó un proyecto de inteligencia artificial. Foto: Reuters.
El presidente del senado de Brasil, Rodrigo Pacheco, presentó este jueves un proyecto de ley para reglamentar el uso de la inteligencia artificial, con el objetivo de detectar los impactos económicos, sociales y de seguridad que puede tener en el país el desarrollo de esa tecnología cada vez más accesible, sobre todo en el mercado de trabajo.
El novedosa iniciativa ocurre luego de que el martes la Cámara de Diputados suspendiera (por presión de varios sectores) la votación para reglamentar a las empresas extranjeras de redes sociales como Google, Meta, TikTok y Twitter con el objetivo de controlar los mensajes de odio y las redes de ultraderecha que alientan sobre todo los ataques a las escuelas.
Según el proyecto del presidente del senado, del Partido Social Demócrata (PSD), aliado del presidente Luiz Inácio Lula da Silva en la cámara alta, "es necesario preservar la protección de los derechos fundamentales, el régimen democrático y la libertad de decisión y elección de las personas".
La inteligencia artificial será utilizada para detectar impactos económicos. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Tragedia en Brasil: al menos ocho muertos tras caer un globo aerostático
También menciona la necesidad de respetar los derechos laborales cuando cotidianamente las empresas anuncian recortes en su personal debido al uso de herramientas de inteligencia artificial.
"Por un lado, el proyecto establece derechos para proteger a las personas que son impactadas diariamente por los sistemas de inteligencia artificial, desde recomendar contenidos y dirigir publicidad en internet hasta analizar su elegibilidad para crédito y ciertas políticas públicas", dice un trecho del texto.
Según informó el senado, el propósito agregó que otro principio que se busca es "una renovación institucional de fiscalización y supervisión que genere condiciones de previsibilidad en cuanto a su interpretación y, en definitiva, seguridad jurídica para la innovación y el desarrollo tecnológico".
1
Ucrania denunció el mayor ataque ruso contra Kiev desde la primavera europea: restos de proyectiles asesinaron dos civiles
2
Alemania autorizó la participación de China en la construcción del puerto de Hamburgo
3
Histórica condena a Johnson & Johnson por crisis de opioides en EE.UU.: "Contribuyó al deterioro de salud con analgésicos adictivos"
4
Quién era Mike Lynch, el millonario identificado entre los muertos en el naufragio del yate hundido en Sicilia
5
El Museo del Louvre quita a la Mona Lisa de su sala principal: ¿a dónde llevarán la emblemática obra?