"Pienso que nuestros colegas de EE.UU. comprenden que es necesario restablecer el diálogo con Rusia", expresó el emisario ruso para asuntos económicos, Kiril Dmitriev.
Por Canal26
Domingo 6 de Abril de 2025 - 10:01
Nuevas negociaciones para abordar la guerra en Ucrania. Foto: Grok.
Tras su retorno desde Washington, el emisario ruso para asuntos económicos, Kiril Dmitriev, anunció una nueva ronda de negociaciones entre Rusia y Estados Unidos para la semana próxima respecto de la situación bélica en Ucrania.
"Serán la semana que viene", afirmó Dmitriev al canal público de la televisión rusa Rossiya 1, tras ser consultados acerca de las próximas negociaciones.
Dmitriev es el primer alto cargo de Rusia que pisó suelo estadounidense desde que comenzó la guerra en Ucrania, el pasado 24 de febrero de 2022. Señaló que "se observa el comienzo de un diálogo respetuoso" con EE.UU., en el que "tuvo lugar una conversación muy positiva, muy sincera".
Te puede interesar:
Ucrania asegura haber frustrado un atentado ruso contra un funcionario clave del gobierno de Zelenski
"Pienso que nuestros colegas de EE.UU. comprenden que es necesario restablecer el diálogo con Rusia, y que Rusia resistió al intento de infligirle una derrota estratégica por parte de la Administración del presidente (Joe) Biden", manifestó el político ruso y elogió así la actual administración de Donald Trump, con lo que señaló que "se rompió el hielo".
Rusia elogia a la figura de Donald Trump. Foto: Reuters.
De todos modos, recordó las palabras del portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, sobre "el cauteloso optimismo" y aseguró que "ahora existe una frágil esperanza de que el diálogo se restablecerá".
Te puede interesar:
Putin sobre el ataque de EE.UU.: "La agresión absolutamente injustificada contra Irán no tiene ninguna base ni justificación"
En otro apartado de sus definiciones, Dmitriev aseguró que Estados Unidos enfrenta grandes presiones por parte de los enemigos de Rusia que generarían canales de desinformación.
"Sin lugar a dudas hay que resistir entre otras cosas a los ataques informativos que tienen lugar para frustrar el descongelamiento que comienza", aseveró.
Así, denunció que hay "una desinformación total, incluyendo el tema de los ataques de Ucrania contra la infraestructura energética" rusa.
"Le hacen creer a la sociedad estadounidense que es Rusia la que viola la tregua energética (...) Observamos gran cantidad de desinformaciones, vemos los intentos de un gran número de países de desinformar a la Administración de Trump", completó.
Recalcó, por ello, que "la presión y la desinformación son enormes, sin embargo, conocemos al presidente Trump como un líder muy fuerte y seguro, que hace lo correcto".
"Ellos podrán resistir esta presión colosal si (Trump) recibe la información correcta", resaltó, dado que tanto Rusia como Estados Unidos comparte los valores tradicionales.
1
El Museo del Louvre quita a la Mona Lisa de su sala principal: ¿a dónde llevarán la emblemática obra?
2
Trump consideró "un gran honor" para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidense
3
Estados Unidos da a conocer informe sobre retirada de Afganistán con críticas a decisiones de Trump
4
Navidad trágica en EE.UU: la policía mata a una chica de 14 años mientras se probaba ropa
5
Erdogan: "Si Israel quiere la paz en la región, tiene que aceptar la existencia de un Estado palestino libre"