Los buques que transportan gas, petróleo y mercancías de Asia hacia Europa y América pasan por esta zona, convirtiéndola en un punto neurálgico. Conocé su nombre.
Por Canal26
Jueves 19 de Junio de 2025 - 18:00
Las Islas Spratly. Foto: Wikipedia.
En el Mar de China Meridional, se encuentran un conjunto de más de un centenar de pequeños archipiélagos llamados Islas Spratly, las cuales son sumamente codiciadas por seis países. ¿Los motivos? Su ubicación geográfica y sus recursos naturales.
El Mar de China Meridional es una ruta marítima vital por donde transita aproximadamente un tercio del comercio del mundo.
El interior de las Islas Spratly. Foto: Wikipedia.
Los buques que transportan gas, petróleo y mercancías de Asia hacia Europa y América pasan por esta zona, convirtiendo a las Islas Spratly en un punto neurálgico para el comercio global, un determinante factor que incrementa su valor estratégico.
Te puede interesar:
Un rincón fuera del mapa: la isla sin señal que reúne naturaleza, historia y silencio, a pocas horas de Buenos Aires
Entre los países de Asia que disputan las Islas Spratly se encuentran: China, Taiwán, Vietnam, Filipinas, Malasia, y Brunei. Cada una de estas naciones sostiene reclamos basados en razones geográficas, históricas y legales, entre otros argumentos.
China, en particular, adoptó una postura agresiva, señalando gran parte del Mar de China Meridional con su llamada "Línea de nueve puntos" para justificar su reclamación, lo que causó tensiones internacionales.
Además, en los últimos años, construyó bases militares, pistas de aterrizaje y sistemas de defensa aérea en algunos de los archipiélagos, alarmado a la comunidad internacional y vecinos, que ven esta militarización como una amenaza para la estabilidad regional.
Las Islas Spratly está ocupada por Vietnam. Foto: Wikipedia.
Estados Unidos y otras potencias occidentales mantienen una regular presencia naval en la región para defender la libertad de navegación y evitar que China monopolice esta vía marítima. Esto agregó un componente internacional al conflicto, transformando las disputas territoriales en un problema de alcance global.
Según la revista de la Universidad Nacional de Chile es la segunda vía marítima internacional más transitada del planeta y más de la mitad de la producción mundial de petróleo navega este mar.
La región de esta isla alberga reservas potenciales de hidrocarburos como gas natural y petróleo, además de ser rica en recursos pesqueros, que son vitales para las economías locales. Por estos motivos, varios países de Asia reclaman su soberanía.
1
Ucrania denunció el mayor ataque ruso contra Kiev desde la primavera europea: restos de proyectiles asesinaron dos civiles
2
Alemania autorizó la participación de China en la construcción del puerto de Hamburgo
3
Histórica condena a Johnson & Johnson por crisis de opioides en EE.UU.: "Contribuyó al deterioro de salud con analgésicos adictivos"
4
Crisis en Perú: confirman la primera muerte en Lima por las protestas contra Dina Boluarte
5
China puso en marcha la "Ley de Semillas", para el despliegue de las GM durante los próximos 10 años