Se trata de un botín económico de valor geopolítico incalculable por su relevancia en el desarrollo tecnológico civil y militar pero también en la revolución tecnológica y la transición energética.
Por Canal26
Domingo 23 de Marzo de 2025 - 10:33
Extracción de tierras raras. Foto: Indymedia.
Las tierras raras se convirtieron en un tema muy controvertido durante los últimos meses, por las disputas del presidente estadounidense Donald Trump con Groenlandia y Ucrania. Este elemento, necesario para los dispositivos electrónicos que las personas utilizan a diario, se concentra en pocos países y tiene reservas cada vez más escasas.
Dado que estos elementos minerales descubiertos hace más de tres siglos se convirtieron en la palanca que mueve el desarrollo tecnológico, podría decirse que la búsqueda de las tierras raras dicta la geopolítica del nuevo siglo con China y Estados Unidos como protagonistas.
Muestras de tierras raras. Foto: Archivo Reuters/David Becker
Las tierras raras y los minerales críticos, entre los que se incluyen el litio, el cobalto, el grafito y el níquel, juegan un papel clave en la fabricación de una amplia variedad de productos, desde semiconductores para sistemas de defensa hasta paneles solares o baterías para vehículos eléctricos.
China tiene un monopolio casi total en el sector de tierras raras, tanto en explotación como en refinado, ya que incluso importa estos minerales de otros países para procesarlos en su territorio, un procedimiento altamente contaminante que muchas naciones evitan por su impacto ambiental.
Te puede interesar:
La "diosa de la guerra", el arma del enemigo de EEUU que puede cambiar el panorama bélico para siempre
Imperceptibles a la vista pero centrales en la vida cotidiana moderna, saltaron al centro de la consideración mundial cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció su pretensión de controlar Groenlandia y cobrarle el apoyo militar a Ucrania en riquezas minerales.
El tema de las tierras raras es un punto clave en las negociaciones impulsadas por Trump para lograr un acuerdo de paz en Ucrania, país que se cree que podría albergar el 5% de las reservas mundiales de estos minerales.
Encontrá más vídeos
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, tenía previsto firmar a finales de febrero un acuerdo con Trump que habría otorgado a Estados Unidos cierto control sobre el sector de minerales críticos en Ucrania. Sin embargo, tras un desacuerdo entre ambos durante una reunión en el Despacho Oval, el pacto no se concretó.
Las negociaciones entre EE.UU. y Ucrania, no obstante, se retomaron, y Trump afirmó que el acuerdo con Kiev sobre tierras raras se firmará "muy pronto".
1
Bolsonaro no podrá viajar a Israel: el Supremo de Brasil rechazó devolverle el pasaporte
2
Lista negra de países: Israel cargó contra la ONU y aseguró que su Ejército es el "más moral del mundo"
3
EE.UU. ve a las fuerzas de Putin "frustradas" por lento progreso en la invasión a Ucrania
4
Guerra de la UE a los gigantes tecnológicos: invitó a EE.UU. a regular juntos "el inmenso poder" que tienen
5
Mintió para viajar con coronavirus en un avión y ahora tendrá que pasar más de un año en la cárcel