Dos de los vehículos transportaban ácido sulfúrico, una sustancia que "dificultó la búsqueda" de los desaparecidos por la posible "contaminación tóxica" del agua.
Por Canal26
Lunes 23 de Diciembre de 2024 - 15:25
Derrumbe del puente Juscelino Kubitschek de Oliveira. Foto: X @RTenfrancais.
Al menos dos personas murieron y otras 12 se encuentran desaparecidas después del derrumbe de un puente entre los estados de Maranhão y Tocantin, en Brasil. Entre los vehículos involucrados se hallaban dos camiones cargados con químicos peligrosos, derramados en el río Tocantins.
El momento del derrumbe del puente Juscelino Kubitschek de Oliveira Foto: X @RTenfrancais.
En el accidente se vieron implicados tres remolques, tres motos y un ómnibus turístico que cayeron al río Tocantins. Dos de los camiones transportaban ácido sulfúrico, que "dificultó la búsqueda" de los desaparecidos por la posible "contaminación tóxica" del agua debajo del puente.
Aun se investigan las causas del derrumbe, aunque se sabe que la viga central del puente colapsó, según el Departamento Nacional de Infraestructura de Transportes.
Los equipos interrumpieron las actividades para permitir un análisis de la calidad del agua, que será realizado por equipos técnicos de Tocantins (Naturatins) y Maranhão (SEMA). Sin embargo, las búsquedas se reanudaron por la noche, sin el uso de buzos.
La caída del puente Juscelino Kubitschek de Oliveira. Foto: X @carlosbrandaoma.
Las autoridades pidieron a la comunidad evitar cualquier contacto con el agua del río, debido al riesgo de contaminación por sustancias tóxicas liberadas. El Ayuntamiento de Aguiarnópolis advirtió sobre los riesgos inmediatos para la salud, como intoxicaciones y quemaduras provocadas por el contacto con agua contaminada.
La guía es que todos se mantengan alejados del río hasta recibir nuevas instrucciones.
El Ayuntamiento de Estreito también emitió una advertencia similar, pero también destacó los graves riesgos de reacciones químicas provocadas por los productos que caen al río, especialmente para las comunidades ribereñas que viven en los alrededores del sitio.
Te puede interesar:
Tragedia en Brasil: al menos ocho muertos tras caer un globo aerostático
El Departamento Nacional de Infraestructura del Transporte (DNIT) ya comenzó evaluaciones estructurales para determinar el alcance de los daños y planificar la reconstrucción del puente de 533 metros de largo.
El ministro de Transportes, Renan Filho, anunció que se desplazará a Imperatriz do Maranhão, municipio cercano al lugar del accidente, para seguir las investigaciones sobre las causas del accidente.
El concejal de la ciudad de Aguiarnopolis, Elias Junior, estaba grabando un video pidiendo a las autoridades que arreglen los problemas con el puente, que según él ya no podía soportar el paso de camiones pesados.
La policía cortó el acceso tras el derrumbe del puente Juscelino Kubitschek de Oliveira. Foto: X @carlosbrandaoma.
"Les voy a mostrar, quiero que este video llegue a las autoridades competentes. Este puente tiene más de 60 años de existencia y, como pueden ver a través de las redes sociales, las noticias lo demostraron mucho. El puente ya no soporta el gran flujo de vehículos pesados que pasan por aquí", explicaba Junior.
Luego, comienza a mostrar grietas en el suelo, precisamente en el momento en que quien filma nota una grieta que se abre en la construcción, comienza a correr y le pide al concejal que haga lo mismo. La grabación se interrumpe en el momento en que ya se abre una grieta en el puente, pero sin que haya cedido del todo.
El puente Juscelino Kubitschek de Oliveira, inaugurado en 1960, fue construido con hormigón armado y es parte de la carretera BR-226, que une Brasilia con Belém, ciudad del norte que albergará la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en 2025.
1
Histórica condena a Johnson & Johnson por crisis de opioides en EE.UU.: "Contribuyó al deterioro de salud con analgésicos adictivos"
2
Las "ciudades cerradas" de Rusia: cómo funcionan y por qué son tan importantes desde la caída de la Unión Soviética
3
China puso en marcha la "Ley de Semillas", para el despliegue de las GM durante los próximos 10 años
4
Crisis en Perú: confirman la primera muerte en Lima por las protestas contra Dina Boluarte
5
Quién era Mike Lynch, el millonario identificado entre los muertos en el naufragio del yate hundido en Sicilia