Lo que más desconcierta a los expertos es que los océanos deberían llegar a sus máximas temperaturas durante el mes de marzo y no en agosto.
Por Canal26
Viernes 4 de Agosto de 2023 - 19:09
Oceáno Pacífico. Foto Unsplash.
La temperatura media de la superficie oceánica ha alcanzado un nuevo pico este mes de agosto al llegar a los 20,96 ºC, según los datos de Copernicus, programa de la Unión Europea de observación y monitorización de la Tierra, que ha afirmado que los océanos deberían llegar a su máximo de calor durante el mes de marzo, y "no en agosto". Esta cifra preocupante supera el récord batido en 2016 (20,95 ºC) de acuerdo con la base de datos que maneja el programa.
"El hecho de que ahora hayamos alcanzado el récord me pone nerviosa por lo mucho que se pueda calentar el océano de aquí al próximo mes de marzo", ha alegado a la cadena británica la experta del Servicio de Cambio Climático de Copernicus, Samantha Burgess.
Océano Atlántico. Foto Unsplash.
Te puede interesar:
Un hallazgo único: una especie de cangrejo es monógamo y podría salvarlo de la extinción
Sin embargo, las mediciones de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) indican que ese récord ya se habría batido en abril, cuando la superficie de los océanos logró una media global de 21,1 ºC, según esta agencia estadounidense.
La comunidad científica prevé que los océanos sigan calentándose a medida que atrapen más calor provocado por las emisiones de gases de efecto invernadero que emiten, principalmente, la quema de combustibles fósiles y la degradación de los ecosistemas.
Los océanos absorben el 90 % del calor consecuencia de la actividad humana que agrava la crisis climática, y los especialistas advierten de que "cuanto más combustibles fósiles quememos, más exceso de calor extraerán los océanos, lo que significa que más tiempo se tardará en estabilizarlos y devolverlos a donde estaban", según ha aseverado Burgess.
1
San Valentín más caro por el impacto del clima: los precios del cacao alcanzan máximos históricos
2
Las 20 peores catástrofes climáticas de 2023 costaron un promedio de 360 euros por persona en los países afectados
3
Frío polar en México: advierten por una intensa caída de nieve y temperaturas de hasta -10 grados
4
Alegría en un zoológico de Miami: el histórico nacimiento de una especie de cerdo en peligro de extinción
5
"Que no te engañen": en Estados Unidos lanzan una campaña dirigida a los latinos contra la contaminación