Las autoridades chinas impulsaron un show de luces en una de las autopistas del norte del país para evitar que los conductores se queden dormidos y causen accidentes.
Por Canal26
Viernes 10 de Noviembre de 2023 - 10:04
Según el informe, la contaminación lumínica aumenta un 10% cada año a nivel mundial. Foto: Pixabay.
Se habla poco de la contaminación lumínica, aunque se encuentra presente en todo el mundo. En los últimos días, China lanzó una nueva medida para la protección vial que aumentaría aún más esta problemática: un show de luces en el cielo.
Según las autoridades del país asiático, esta medida de protección sobre la autopista Qingdao-Yinchuan, ubicada al norte de china, fue impuesta para evitar que los conductores se queden dormidos y provoquen accidentes, pero ¿por qué esta implementación causaría controversia y el rechazo de los ambientalistas?
China. Foto: Unsplash.
Para evitar que las personas duerman al volante las autoridades crearon un show de luces surrealistas de colores rojos, azules y verdes que van realizando distintas formas, que se apagan y vuelven a prender. Estos láseres de luces led están colocados sobre los carteles de señalización apuntando al cielo.
Fue esto lo que ocasionó que los activistas critiquen duramente a la medida de seguridad vial ya que aseguran que estos juegos de luces pueden ser perjudiciales no solo para la fauna del lugar sino también para las personas.
Contaminación lumínica. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
La "diosa de la guerra", el arma del enemigo de EEUU que puede cambiar el panorama bélico para siempre
De acuerdo con el Conicet, la contaminación lumínica es “la emisión del flujo luminoso, por fuentes artificiales de luz constituyentes del alumbrado nocturno, con intensidades, direcciones o rangos espectrales, inadecuados para la realización de las actividades previstas en la zona alumbrada”.
Este tipo de contaminación, al igual que las otras, afecta negativamente la vida de las personas y de los animales que habitan en zonas cercanas a estas luces. Según la ONU, “muchas aves migratorias, como patos, gansos, lavanderas y pájaros de todo tipo, así como aves marinas, especialmente las que migran de noche, se ven especialmente expuestas al incremento de la contaminación lumínica”.
Esto se debe a que la luz artificial nocturna puede afectar el calendario migratorio, como así también otros comportamientos estacionales a consecuencia de los cambios en el reloj biológico.
1
Los residuos de computadoras de IA "podrían aumentar drásticamente" para 2030, según un estudio
2
"Una gran noticia": nació una cría de oso hormiguero en Corrientes tras años de extinción
3
San Valentín más caro por el impacto del clima: los precios del cacao alcanzan máximos históricos
4
Animales insólitos: una "tarántula con alas" espantó a miles de usuarios en las redes sociales
5
¿Pensando en adoptar?: cuáles son las razas más y menos obedientes de perros